El equipo de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Colombia, integrado por las estudiantes Valentina Bello y Daniela Gómez, y dirigido por la docente Nathalia Chacón Triana, obtuvo el primer lugar en la XIX edición del Concurso Regional de Derechos Humanos “Yachay”, realizado en Lima.
El concurso es una de las competencias jurídicas más reconocidas en América Latina, en su edición 2025 participaron 21 delegaciones universitarias provenientes de México, Ecuador, Colombia, Chile, Bolivia y Perú.
La competencia se desarrolló en la ficticia República de Vazterra, un país marcado por la desigualdad, la violencia y la impunidad, en el marco de un conflicto interno entre el Estado, grupos paramilitares y organizaciones insurgentes. El caso abordó graves violaciones de derechos humanos, incluyendo reclutamiento forzado de menores, desapariciones y ejecuciones extrajudiciales. Un escenario jurídico elaborado por Juan Pablo Albán Alencastro, presidente del Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas, y diseñado como herramienta pedagógica para fortalecer el razonamiento jurídico, ético y crítico de los futuros profesionales del derecho.
Durante la competencia, las representantes de la Universidad Católica de Colombia asumieron el rol de Estado en la defensa de un caso hipotético ante la Comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, enfrentándose a equipos de toda la región en las fases escrita y oral.
Gracias a su destacado desempeño, el equipo obtuvo como reconocimiento una pasantía en la Corte Interamericana de Derechos Humanos y un premio económico de U$1.000 dólares estadounidenses, destinado a apoyar su desplazamiento a San José de Costa Rica, sede de la Corte.
Esta actividad fue posible gracias al financiamiento proporcionado por el Programa de Expertos Internacionales del ICETEX, que promueve la participación de académicos colombianos en eventos y actividades internacionales.
