Entre el 14 y el 20 de julio de 2025, un grupo de estudiantes y profesores de la Universidad Católica de Colombia viajó a Estados Unidos como parte del proyecto internacional “Improving media literacy with scientific data to counter misinformation”, iniciativa que busca fortalecer las habilidades para el uso de datos científicos en la lucha contra la desinformación.
Los participantes de esta movilidad fueron los estudiantes Lina Yuliet Gavidia Beltrán y Juan Camilo Galvis Hoyos (Derecho), María Paula Acosta Gutiérrez y Miguel Santiago Arenas Ávila (Ingeniería de Sistemas y Computación), junto a los docentes Jairo Andrés Becerra Ortiz (Derecho) y John Alexander Velandia Vega (Ingeniería de Sistemas y Computación).
La agenda académica incluyó una visita a la University of Texas at Arlington (UTA), donde compartieron experiencias con el profesor Julián Rodríguez, director de la Iniciativa de Medios Hispanos del Departamento de Comunicaciones de UTA, al igual que con estudiantes de comunicación de la universidad estadounidense. Allí recibieron una capacitación especializada en fotogrametría y participaron en espacios de intercambio académico.



Además, la movilidad contempló un componente cultural que les permitió acercarse a la vida y tradiciones del país americano, incluyendo la visita al estadio de los Dallas Cowboys. Posteriormente, en la ciudad de Atlanta, los participantes recorrieron las instalaciones de The Weather Channel, aliado estratégico del proyecto, donde realizaron entrevistas y un reporte en vivo, representando a la Universidad en un escenario internacional.
Esta experiencia reafirma el compromiso de la Universidad Católica de Colombia con la formación integral de sus estudiantes, brindándoles oportunidades que trascienden las aulas y los preparan para aportar soluciones globales, para así impulsar historias hechas a pulso.
El desarrollo de esta movilidad fue posible gracias a la financiación de Partners of the Americas (#100KStrongAmericas), la Fundación Santo Domingo, el Grupo de Energía de Bogotá, el Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA), en colaboración con la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de EE. UU. y la Embajada de EE. UU. en Bogotá.
