Jornada de la IA
Explora, transforma y conecta: vive la Jornada de Inmersión en Inteligencia Artificial (IA)

La Universidad Católica de Colombia invita a la comunidad interna y externa a participar en la Jornada de Inmersión en Inteligencia Artificial, un evento académico, práctico y transformador que se desarrollará del 25 al 29 de agosto de 2025 en el Centro de Convenciones de la Institución.

Este encuentro, dirigido a estudiantes, docentes, administrativos, egresados y público externo, busca generar apropiación crítica, ética y creativa de la Inteligencia Artificial (IA) como herramienta clave en la evolución del conocimiento, la gestión institucional y el bienestar colectivo.

Una experiencia transformadora al servicio de la comunidad universitaria y del país

El evento se articula con los objetivos institucionales de innovación educativa, mejora de procesos y fortalecimiento del bienestar. A través de conferencias magistrales, talleres prácticos, espacios de reflexión y el lanzamiento de la Política de Inteligencia Artificial UCdeC, se buscará impulsar una cultura de uso responsable, ético y humano de esta tecnología en todos los ámbitos de la vida universitaria.

“La IA no sustituye al ser humano: lo complementa. Esta semana busca sembrar una semilla de conciencia crítica, para que podamos avanzar como universidad en su aplicación ética, eficaz y transformadora”, afirma Jairo Becerra, director del Centro de Investigaciones Socio Jurídicas (CISJUC) de la Universidad Católica de Colombia.

Objetivos del evento

  • Dinamizar procesos académicos y administrativos a través del uso estratégico de la IA.
  • Actualizar competencias profesionales y pedagógicas en torno al uso ético de estas herramientas.
  • Conectar a los egresados con el desarrollo tecnológico de su alma mater, generando un reencuentro emocional y profesional.
  • Inspirar a estudiantes y público externo a comprender el impacto de la IA en sus carreras y en la sociedad.

Conferencistas internacionales y nacionales de primer nivel

El evento contará con expertos reconocidos en inteligencia artificial, derecho digital, educación, periodismo y análisis de datos, entre ellos:

  • Dr. Lorenzo Cotino Hueso – Presidente de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD)
  • Dra. Paula Ramírez – Doctora en Derecho Penal y consultora internacional en IA
  • Dr. Jairo Andrés Becerra – director del Centro de Investigaciones Socio Jurídicas (CISJUC) de la Universidad Católica de Colombia.
  • Holman Bolívar y John Velandia – Expertos en tecnologías aplicadas a la educación
  • Camilo Rojas – director Global de Ventas de IBM Watsonx
  • Oscar Andrés Espinosa – Economista, estadístico y experto en IA del MIT
  • Julián Marcelo Rodríguez – Investigador en medios hispanos y tecnologías en UTA (EE.UU.)

Agenda general

HoraTemaConferencista
9:20 a.m.Inteligencia Artificial, tendencias y porvenirDr. Lorenzo Cotino
10:00 a.m.Uso ético y responsable de la IADr. Jairo Becerra
11:00 a.m.Herramientas IA en educaciónIng. Holman Bolívar – Ing. John Velandia
2:00 p.m.IA y Derechos HumanosDra. Paula Ramírez
3:00 p.m.Agentes IA y su impacto en las organizacionesDr. Ricardo (Experto en IA)
  • Días 2 y 3 – 26 y 27 de agosto
    Workshops personalizados con unidades académicas y administrativas
  • Día 4 – 28 de agosto
    Elaboración del informe académico
  • Día 5 – 29 de agosto
    Cierre estratégico con el equipo directivo de la Universidad Católica de Colombia

Sobre la Política Institucional de Inteligencia Artificial UCdeC

Durante el evento se lanzará oficialmente la Política de Inteligencia Artificial de la universidad, basada en el respeto por los derechos fundamentales, la protección de datos, la propiedad intelectual y la gobernanza institucional, alineada con el marco jurídico colombiano e internacional.

¡Inscríbete y activa tu futuro!

La IA ya es parte del presente. Esta es la oportunidad de descubrir cómo potenciar tu rol desde la gestión, la docencia, el aprendizaje o la práctica profesional con herramientas que transforman la manera de crear, conectar y decidir.

¡Te esperamos!

#IAconpropósito

Política de tratamiento de datos personales

Autorizo conforme a las disposiciones estatutarias en materia de Habeas Data, específicamente el Acuerdo No. 02 del 4 de septiembre de 2013 (Acuerdo), así como las demás normas vigentes, con el fin de garantizar para los titulares de la información la protección y tratamiento de datos personales de conformidad con la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes y complementarias de la materia, así como lo prescrito en la ley 2300 de 2023, referente al contacto con fines comerciales, de manera libre, previa y voluntaria a la Universidad Católica de Colombia, a dar el tratamiento de mi información, para que en desarrollo de sus funciones propias como Institución de Educación Superior y su finalidad Académica y Administrativa, pueda recolectar, recaudar, almacenar, usar, circular, suprimir, procesar, intercambiar, compilar, dar tratamiento y/o transferir a terceros y disponer de los datos por mi suministrados en el presente formulario, así como a enviar información relacionada con la oferta de sus programas académicos a través de los medios de contacto que se señalen de forma voluntaria por parte del titular de los datos personales. 

Mediante la presente autorizo especialmente a dar tratamiento a mis Datos Personales de conformidad a la actividad académica y administrativa, a enviar comunicaciones de carácter académico, especialmente la relacionada con sus programas de estudio a través de llamadas, correo institucional y/o el sugerido a título personal por el titular de la información, así como mediante mensajería de datos a través de SMS y WhatsApp o demás aplicaciones de mensajería instantánea, así como a través de redes sociales, conforme a las franjas horarias dispuestas y autorizadas por la ley 2300 de 2023 y las demás disposiciones vigentes sobre este aspecto, y la grabación de las sesiones de aulas virtuales en las cuales participe o en los escenarios académicos a los que asista en desarrollo del programa académico para el cual me he matriculado.  

En caso de cualquier inquietud, petición, queja o reclamo sobre habeas data, podrá dirigirse al correo electrónico: contacto@ucatolica.edu.co o contactar directamente en nuestra sede principal ubicada en la Avenida Caracas Número 46 – 72, en la ciudad de Bogotá D.C. “