Corrida de Toros
Foro Nacional de Derecho Animal: un diálogo sobre justicia, ética y la transformación jurídica en Colombia

El próximo 20 de octubre, el Centro de Convenciones de la Universidad Católica de Colombia (sede 4) se convertirá en el escenario de un debate histórico: la justicia para los animales en el marco de la Ley 2385 de 2024 (#NoMásOlé), una norma que marca un hito en la defensa de los seres sintientes al prohibir las corridas de toros y otras prácticas de maltrato animal.

Organizado por la Facultad de Derecho y el Consultorio Jurídico de la Universidad, este encuentro, totalmente gratuito, busca generar una profunda reflexión sobre el alcance jurídico, ético y social de esta decisión, que redefine la relación entre el ser humano, la ley y el respeto por la vida en todas sus formas.

Bajo el título “Justicia para los animales: Análisis de la Jurisprudencia Constitucional y Ley 2385 de 2024”, el foro reunirá a destacadas figuras del ámbito jurídico, legislativo y social que han sido protagonistas o impulsores de esta transformación legal.

Entre los invitados especiales se encuentran:

Aroldo Wilson Quiroz Monsalvo, Magistrado y Ex presidente de la Corte Suprema de Justicia; Esmeralda Hernández Silva, Senadora de la República y autora de la Ley 2385 de 2024; Alejandro Gaviria Henao, excoordinador del Grupo GELMA de la Fiscalía; Antonio Hernández Llamas, director del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal; y Yani Mateus, representante para Latinoamérica de Animal Defenders International.

A través de sus perspectivas, los asistentes podrán analizar los retos jurídicos y constitucionales que plantea la nueva legislación, así como las oportunidades de avance ético y social que se abren en el país con esta reforma.

Para Diana Carolina Barreto Cardozo, Coordinadora de Extensión de la Facultad de Derecho, este foro representa un momento clave para la formación integral de los futuros abogados:

El análisis de la Ley 2385 de 2024 no solo nos invita a comprender una transformación jurídica, sino también a asumir una responsabilidad ética y ciudadana frente al bienestar animal. Este tipo de espacios fortalecen el pensamiento crítico, la sensibilidad social y los valores de justicia y dignidad humana que promovemos desde la Universidad”.

Asimismo, destacó que estos encuentros ratifican el compromiso de la Facultad con la responsabilidad ambiental, la sostenibilidad y la justicia social, pilares que inspiran las acciones académicas y formativas de la institución.

La Universidad Católica de Colombia reafirma su compromiso con la justicia, el derecho y la sostenibilidad, invitando a toda la comunidad académica y al público en general a participar en este foro transformador.

Fecha: lunes 20 de octubre
Lugar: Centro de Convenciones, sede 4
Hora: 5:00 P.M. A 8:00 P.M.
Entrada libre y gratuita

Para inscribirte, haz clic aquí

Universidad Católica de Colombia
Impulsar Historias Hechas a Pulso

Política de tratamiento de datos personales

Autorizo conforme a las disposiciones estatutarias en materia de Habeas Data, específicamente el Acuerdo No. 02 del 4 de septiembre de 2013 (Acuerdo), así como las demás normas vigentes, con el fin de garantizar para los titulares de la información la protección y tratamiento de datos personales de conformidad con la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes y complementarias de la materia, así como lo prescrito en la ley 2300 de 2023, referente al contacto con fines comerciales, de manera libre, previa y voluntaria a la Universidad Católica de Colombia, a dar el tratamiento de mi información, para que en desarrollo de sus funciones propias como Institución de Educación Superior y su finalidad Académica y Administrativa, pueda recolectar, recaudar, almacenar, usar, circular, suprimir, procesar, intercambiar, compilar, dar tratamiento y/o transferir a terceros y disponer de los datos por mi suministrados en el presente formulario, así como a enviar información relacionada con la oferta de sus programas académicos a través de los medios de contacto que se señalen de forma voluntaria por parte del titular de los datos personales. 

Mediante la presente autorizo especialmente a dar tratamiento a mis Datos Personales de conformidad a la actividad académica y administrativa, a enviar comunicaciones de carácter académico, especialmente la relacionada con sus programas de estudio a través de llamadas, correo institucional y/o el sugerido a título personal por el titular de la información, así como mediante mensajería de datos a través de SMS y WhatsApp o demás aplicaciones de mensajería instantánea, así como a través de redes sociales, conforme a las franjas horarias dispuestas y autorizadas por la ley 2300 de 2023 y las demás disposiciones vigentes sobre este aspecto, y la grabación de las sesiones de aulas virtuales en las cuales participe o en los escenarios académicos a los que asista en desarrollo del programa académico para el cual me he matriculado.  

En caso de cualquier inquietud, petición, queja o reclamo sobre habeas data, podrá dirigirse al correo electrónico: contacto@ucatolica.edu.co o contactar directamente en nuestra sede principal ubicada en la Avenida Caracas Número 46 – 72, en la ciudad de Bogotá D.C. “