El próximo 20 de octubre, el Centro de Convenciones de la Universidad Católica de Colombia (sede 4) se convertirá en el escenario de un debate histórico: la justicia para los animales en el marco de la Ley 2385 de 2024 (#NoMásOlé), una norma que marca un hito en la defensa de los seres sintientes al prohibir las corridas de toros y otras prácticas de maltrato animal.
Organizado por la Facultad de Derecho y el Consultorio Jurídico de la Universidad, este encuentro, totalmente gratuito, busca generar una profunda reflexión sobre el alcance jurídico, ético y social de esta decisión, que redefine la relación entre el ser humano, la ley y el respeto por la vida en todas sus formas.
Bajo el título “Justicia para los animales: Análisis de la Jurisprudencia Constitucional y Ley 2385 de 2024”, el foro reunirá a destacadas figuras del ámbito jurídico, legislativo y social que han sido protagonistas o impulsores de esta transformación legal.
Entre los invitados especiales se encuentran:
Aroldo Wilson Quiroz Monsalvo, Magistrado y Ex presidente de la Corte Suprema de Justicia; Esmeralda Hernández Silva, Senadora de la República y autora de la Ley 2385 de 2024; Alejandro Gaviria Henao, excoordinador del Grupo GELMA de la Fiscalía; Antonio Hernández Llamas, director del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal; y Yani Mateus, representante para Latinoamérica de Animal Defenders International.





A través de sus perspectivas, los asistentes podrán analizar los retos jurídicos y constitucionales que plantea la nueva legislación, así como las oportunidades de avance ético y social que se abren en el país con esta reforma.
Para Diana Carolina Barreto Cardozo, Coordinadora de Extensión de la Facultad de Derecho, este foro representa un momento clave para la formación integral de los futuros abogados:
“El análisis de la Ley 2385 de 2024 no solo nos invita a comprender una transformación jurídica, sino también a asumir una responsabilidad ética y ciudadana frente al bienestar animal. Este tipo de espacios fortalecen el pensamiento crítico, la sensibilidad social y los valores de justicia y dignidad humana que promovemos desde la Universidad”.
Asimismo, destacó que estos encuentros ratifican el compromiso de la Facultad con la responsabilidad ambiental, la sostenibilidad y la justicia social, pilares que inspiran las acciones académicas y formativas de la institución.
La Universidad Católica de Colombia reafirma su compromiso con la justicia, el derecho y la sostenibilidad, invitando a toda la comunidad académica y al público en general a participar en este foro transformador.
Fecha: lunes 20 de octubre
Lugar: Centro de Convenciones, sede 4
Hora: 5:00 P.M. A 8:00 P.M.
Entrada libre y gratuita
Para inscribirte, haz clic aquí
Universidad Católica de Colombia
Impulsar Historias Hechas a Pulso