Representantescontraloria
Foro sobre Retos de la Descentralización en Colombia – U. Católica de Colombia

La Universidad Católica de Colombia fue sede de un importante espacio de diálogo y construcción de conocimiento: el foro “Retos de la Descentralización Diferencial y el Control de Recursos Públicos”, organizado por la Contraloría General de la República en el Centro de Convenciones de nuestra Institución.

Este evento congregó a altas autoridades del Estado y representantes del Gobierno Nacional, entre ellos el Presidente de la República, Dr. Gustavo Petro; el Contralor General, Dr. Carlos Hernán Rodríguez Becerra; el Procurador General de la Nación, Dr. Gregorio Eljach Pacheco; y el Presidente del Senado, Dr. Efraín Cepeda Sarabia, junto con ministros, contralores delegados y líderes del sector público.

Durante la jornada, se discutieron los desafíos que enfrenta el país en términos de descentralización, control fiscal y equidad territorial, promoviendo una visión integral sobre el desarrollo regional y la gestión de los recursos públicos.

Reflexión desde lo público y lo académico

En palabras del Dr. Francisco José Gómez Ortiz, Rector de la Universidad Católica de Colombia:

“Este tipo de espacios confirman que la academia es un escenario natural y permanente para la reflexión, el análisis y la construcción colectiva de soluciones frente a los grandes retos del país”.

El foro permitió a estudiantes, docentes, investigadores y asistentes, escuchar de primera mano las posiciones de los líderes nacionales frente a temas clave para el futuro de la gobernanza territorial.

Mensajes del foro

Dr. Carlos Hernán Rodríguez Becerra, Contralor General de la República, hizo un llamado a unir esfuerzos entre el Gobierno, la academia y la ciudadanía para garantizar que la descentralización permita cerrar las brechas que aún afectan a miles de colombianos:

“El 71% de la población rural en Colombia no tiene acceso a educación. Necesitamos avanzar en una descentralización que garantice el uso eficiente de los recursos públicos para generar equidad real en los territorios”.

Por su parte, el Presidente Gustavo Petro señaló que descentralizar no implica únicamente delegar funciones:

“La descentralización no es necesariamente democratización. Democratizar es entregarle poder a la ciudadanía, generar conciencia ciudadana, y promover soluciones desde lo local antes que desde lo nacional”.

La Universidad, puente entre el conocimiento y la transformación social

La realización de este tipo de eventos en nuestra Institución fortalece el compromiso de la Universidad Católica de Colombia con la formación de ciudadanos críticos, responsables y participativos, y reafirma el papel de la academia como un agente activo en la construcción de país.

Seguimos trabajando para ser un puente entre el conocimiento y las necesidades reales de la sociedad, facilitando espacios de debate riguroso, plural y propositivo que promuevan la transformación del territorio desde la justicia, la educación y la participación.

La reflexión académica en torno a los grandes temas del derecho es parte del compromiso formativo de la Universidad Católica de Colombia. Si este contenido resonó con sus intereses, lo invitamos a explorar nuestras especializaciones en este enlace, acceder a la información de la maestría aquí, y conocer los detalles del doctorado en este vínculo. Descubra toda nuestra oferta académica.

Política de tratamiento de datos personales

Autorizo conforme a las disposiciones estatutarias en materia de Habeas Data, específicamente el Acuerdo No. 02 del 4 de septiembre de 2013 (Acuerdo), así como las demás normas vigentes, con el fin de garantizar para los titulares de la información la protección y tratamiento de datos personales de conformidad con la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes y complementarias de la materia, así como lo prescrito en la ley 2300 de 2023, referente al contacto con fines comerciales, de manera libre, previa y voluntaria a la Universidad Católica de Colombia, a dar el tratamiento de mi información, para que en desarrollo de sus funciones propias como Institución de Educación Superior y su finalidad Académica y Administrativa, pueda recolectar, recaudar, almacenar, usar, circular, suprimir, procesar, intercambiar, compilar, dar tratamiento y/o transferir a terceros y disponer de los datos por mi suministrados en el presente formulario, así como a enviar información relacionada con la oferta de sus programas académicos a través de los medios de contacto que se señalen de forma voluntaria por parte del titular de los datos personales. 

Mediante la presente autorizo especialmente a dar tratamiento a mis Datos Personales de conformidad a la actividad académica y administrativa, a enviar comunicaciones de carácter académico, especialmente la relacionada con sus programas de estudio a través de llamadas, correo institucional y/o el sugerido a título personal por el titular de la información, así como mediante mensajería de datos a través de SMS y WhatsApp o demás aplicaciones de mensajería instantánea, así como a través de redes sociales, conforme a las franjas horarias dispuestas y autorizadas por la ley 2300 de 2023 y las demás disposiciones vigentes sobre este aspecto, y la grabación de las sesiones de aulas virtuales en las cuales participe o en los escenarios académicos a los que asista en desarrollo del programa académico para el cual me he matriculado.  

En caso de cualquier inquietud, petición, queja o reclamo sobre habeas data, podrá dirigirse al correo electrónico: contacto@ucatolica.edu.co o contactar directamente en nuestra sede principal ubicada en la Avenida Caracas Número 46 – 72, en la ciudad de Bogotá D.C. “