Personas sonrientes
Gobierno, academia y territorios se reúnen para debatir el futuro de la descentralización en Colombia

El próximo jueves 22 de mayo, a partir de las 8:00 a.m., la Universidad Católica de Colombia y la Contraloría General de la República (CGR) llevarán a cabo el foro “Descentralización Diferencial y el Control de Recursos Públicos”, evento sin costo, que se desarrollará en el Centro de Convenciones de la universidad (Cra. 13 47-30 p. 2).

Durante la jornada, diversos expertos abordarán dos ejes centrales: La descentralización y los retos fiscales para la Nación y las regiones y Diferenciación, competencias y responsabilidades en las regiones.

En un contexto marcado por la necesidad de fortalecer la gestión pública en los territorios, la Universidad Católica de Colombia como garante en la formación de Abogados y especialistas del Derecho, promueve espacios de análisis y debate en los que se impulsa el fortalecimiento institucional, se examina el papel de las regiones en la estructura del Estado y se fomente una administración pública cada vez más transparente, eficiente y con sentido territorial, por eso el evento busca generar reflexiones sobre la distribución de competencias, la eficacia del control fiscal y las implicaciones de una descentralización más equitativa y contextualizada.

La actividad contará con la participación del Dr. Francisco José Gómez Ortiz, Rector de la Universidad Católica de Colombia; Gustavo Petro Urrego, Presidente de la República; Carlos Hernán Rodríguez Becerra, Contralor General de la República; y Germán Ávila Plazas, Ministro de Hacienda y Crédito Público.

En el primer panel, centrado en los desafíos fiscales que enfrenta el país, intervendrán Efraín Cepeda Sarabia, Senador de la República; Gregorio Eljach Pacheco, Procurador General de la Nación; Dilian Francisca Toro, Gobernadora del Valle del Cauca; Jhonattan Duque Murcia, director (e) del Departamento Nacional de Planeación; Daniel Felipe Escobar Valencia, Exdirector de la Misión de Descentralización; y Martha Libia Parra Gil, Alcaldesa de Armenia (Antioquia).

El segundo panel, dedicado a discutir la diferenciación territorial, las competencias institucionales y las responsabilidades compartidas, contará con las intervenciones de Armando Benedetti Villaneda, ministro del Interior; Angélica Lisbeth Lozano Correa, senadora de la República; Johana Aranda Rivera, alcaldesa de Ibagué; Hugo Fernando Kerguelén García, alcalde de Montería; Carlos Rodado Noriega, exconstituyente y exministro de Minas y Energía; y Gilberto Toro Giraldo, director ejecutivo de la Federación Colombiana de Municipios. (Para conocer la agenda completa, clic aquí)

El foro se da en un momento clave para el debate nacional sobre descentralización, cuando distintas voces del sector público, la academia y los gobiernos territoriales coinciden en la urgencia de revisar el modelo de asignación de recursos y funciones, con miras a garantizar una mayor equidad y capacidad de respuesta frente a las demandas sociales en todo el país. Para asistir a este evento gratuito, por favor registrarse aquí.

Política de tratamiento de datos personales

Autorizo conforme a las disposiciones estatutarias en materia de Habeas Data, específicamente el Acuerdo No. 02 del 4 de septiembre de 2013 (Acuerdo), así como las demás normas vigentes, con el fin de garantizar para los titulares de la información la protección y tratamiento de datos personales de conformidad con la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes y complementarias de la materia, así como lo prescrito en la ley 2300 de 2023, referente al contacto con fines comerciales, de manera libre, previa y voluntaria a la Universidad Católica de Colombia, a dar el tratamiento de mi información, para que en desarrollo de sus funciones propias como Institución de Educación Superior y su finalidad Académica y Administrativa, pueda recolectar, recaudar, almacenar, usar, circular, suprimir, procesar, intercambiar, compilar, dar tratamiento y/o transferir a terceros y disponer de los datos por mi suministrados en el presente formulario, así como a enviar información relacionada con la oferta de sus programas académicos a través de los medios de contacto que se señalen de forma voluntaria por parte del titular de los datos personales. 

Mediante la presente autorizo especialmente a dar tratamiento a mis Datos Personales de conformidad a la actividad académica y administrativa, a enviar comunicaciones de carácter académico, especialmente la relacionada con sus programas de estudio a través de llamadas, correo institucional y/o el sugerido a título personal por el titular de la información, así como mediante mensajería de datos a través de SMS y WhatsApp o demás aplicaciones de mensajería instantánea, así como a través de redes sociales, conforme a las franjas horarias dispuestas y autorizadas por la ley 2300 de 2023 y las demás disposiciones vigentes sobre este aspecto, y la grabación de las sesiones de aulas virtuales en las cuales participe o en los escenarios académicos a los que asista en desarrollo del programa académico para el cual me he matriculado.  

En caso de cualquier inquietud, petición, queja o reclamo sobre habeas data, podrá dirigirse al correo electrónico: contacto@ucatolica.edu.co o contactar directamente en nuestra sede principal ubicada en la Avenida Caracas Número 46 – 72, en la ciudad de Bogotá D.C. “