Vectores de balanza
Investigación y excelencia académica en el programa de Derecho de la Universidad Católica de Colombia

La Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Colombia se caracteriza por ofrecer una formación sólida, innovadora y con una clara orientación hacia la investigación de calidad y la proyección internacional. A continuación, se presentan aspectos clave que reflejan el compromiso con la investigación, las líneas de trabajo que se desarrollan y la relevancia de la revista académica.

¿Cómo impulsa la Facultad de Derecho la investigación en sus estudiantes y docentes?

La Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Colombia lleva años promoviendo una política de investigación rigurosa y actualizada. Esta política se desarrolla a través de líneas de investigación que evolucionan con las necesidades sociales y los avances del derecho.

Actualmente, trabajamos en tres frentes principales:

  • Inteligencia Artificial y Derecho: Un grupo de investigación está a la vanguardia de estos temas, participando en congresos internacionales y aportando publicaciones de alto impacto.
  • Sociología Criminal: Contamos con expertos que analizan los fenómenos sociales y criminales del país desde una perspectiva interdisciplinaria.
  • Derecho Privado: Aquí se destacan dos áreas: persona y Constitución (con temas como derechos de niños, personas con discapacidad y nuevas formas de familia) y propiedad intelectual, donde se realizan eventos y estudios de gran relevancia.

¿Cómo pueden los estudiantes involucrarse en la investigación?

La universidad ofrece una estrategia fundamental: los semilleros de investigación. Estos grupos permiten que estudiantes con alto desempeño académico participen en proyectos dirigidos por profesores expertos, presenten sus trabajos en eventos nacionales e internacionales y se proyecten profesionalmente.

Por ejemplo, en propiedad intelectual, nuestros estudiantes han obtenido reconocimientos internacionales, como un tercer lugar destacado en un MOOC reciente. Esto abre puertas a firmas legales de renombre tanto en Colombia como en el extranjero.

¿Qué importancia tiene la investigación para la Facultad de Derecho?

La investigación es la principal fortaleza de nuestra facultad. Como dice la docente Rosa Elizabeth Camargo, “la mejor estrategia de investigación en Derecho del país está aquí”. Este compromiso es clave para formar abogados capaces de enfrentar los retos contemporáneos con una visión amplia y crítica.

¿Qué es la revista de la Facultad de Derecho y qué la hace especial?

La revista académica de la Facultad de Derecho es uno de los productos más tangibles de nuestra excelencia investigativa. Se trata de una publicación que, aunque semestralmente varía entre las categorías Q1 y Q2, mantiene un nivel alto y constante de impacto nacional e internacional.

Esta revista no solo aborda temas clásicos del derecho, sino que incluye enfoques interdisciplinarios vinculando el derecho con otras áreas, como la sociología y la tecnología. Cuenta con contribuciones de académicos de toda Latinoamérica y Europa, con temas de derecho penal, laboral, civil e internacional.

¿Quiénes pueden publicar en la revista?

Dado su prestigio, publicar en nuestra revista es muy competitivo. Participan académicos reconocidos de diversas universidades nacionales e internacionales, especialmente de Brasil, México, Perú, España e Italia. La calidad de sus publicaciones hace que sea un referente en la región y un espacio imprescindible para investigadores en derecho.

¿Qué beneficios tiene para los estudiantes estar en contacto con esta revista?

Muchos docentes de la Facultad de Derecho han contribuido con investigaciones desarrolladas en sus clases. Esto ofrece a los estudiantes la oportunidad de acercarse a temas innovadores como la inteligencia artificial aplicada al derecho y de comprender la realidad jurídica desde perspectivas frescas y actualizadas.

¿Qué mensaje tienen para los futuros estudiantes?
Como expresa la docente Johana Barreto, la invitación para quienes están considerando estudiar Derecho es clara:

“Si quieres una formación que te acompañe, que te abra puertas a nuevas fronteras del derecho y que te prepare para un mundo cambiante, la Universidad Católica de Colombia es tu mejor opción. Aquí no solo conocerás, sino que te enamorarás del derecho”.

Además, los estudiantes actuales tienen la oportunidad de participar activamente en semilleros, desarrollar sus investigaciones y abrirse camino en el ámbito profesional con el respaldo y la guía de profesores expertos.

Conoce más sobre el programa de Derecho en la Universidad Católica de Colombia
Si quieres profundizar en nuestro programa, las líneas de investigación, la planta docente y cómo inscribirte, haz clic aquí.

Política de tratamiento de datos personales

Autorizo conforme a las disposiciones estatutarias en materia de Habeas Data, específicamente el Acuerdo No. 02 del 4 de septiembre de 2013 (Acuerdo), así como las demás normas vigentes, con el fin de garantizar para los titulares de la información la protección y tratamiento de datos personales de conformidad con la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes y complementarias de la materia, así como lo prescrito en la ley 2300 de 2023, referente al contacto con fines comerciales, de manera libre, previa y voluntaria a la Universidad Católica de Colombia, a dar el tratamiento de mi información, para que en desarrollo de sus funciones propias como Institución de Educación Superior y su finalidad Académica y Administrativa, pueda recolectar, recaudar, almacenar, usar, circular, suprimir, procesar, intercambiar, compilar, dar tratamiento y/o transferir a terceros y disponer de los datos por mi suministrados en el presente formulario, así como a enviar información relacionada con la oferta de sus programas académicos a través de los medios de contacto que se señalen de forma voluntaria por parte del titular de los datos personales. 

Mediante la presente autorizo especialmente a dar tratamiento a mis Datos Personales de conformidad a la actividad académica y administrativa, a enviar comunicaciones de carácter académico, especialmente la relacionada con sus programas de estudio a través de llamadas, correo institucional y/o el sugerido a título personal por el titular de la información, así como mediante mensajería de datos a través de SMS y WhatsApp o demás aplicaciones de mensajería instantánea, así como a través de redes sociales, conforme a las franjas horarias dispuestas y autorizadas por la ley 2300 de 2023 y las demás disposiciones vigentes sobre este aspecto, y la grabación de las sesiones de aulas virtuales en las cuales participe o en los escenarios académicos a los que asista en desarrollo del programa académico para el cual me he matriculado.  

En caso de cualquier inquietud, petición, queja o reclamo sobre habeas data, podrá dirigirse al correo electrónico: contacto@ucatolica.edu.co o contactar directamente en nuestra sede principal ubicada en la Avenida Caracas Número 46 – 72, en la ciudad de Bogotá D.C. “