En el programa de Ingeniería Industrial de la Universidad Católica de Colombia, la analítica de datos se ha convertido en un pilar fundamental de la formación profesional, respondiendo directamente a las necesidades del sector productivo. A partir de una reforma curricular basada en recomendaciones de empresarios y egresados, se incluyeron dos asignaturas clave en los semestres tercero y cuarto:
- Introducción a la analítica de datos
- Herramientas para el análisis de datos
Estas materias no solo son obligatorias, sino estratégicas. Brindan a nuestros estudiantes las competencias necesarias para desempeñarse como analistas de datos, el nivel base dentro de la creciente jerarquía de la ciencia de datos (analista → ingeniero de datos → científico de datos).
¿En qué consiste el análisis de datos en Ingeniería Industrial?
El análisis de datos en nuestro programa abarca todo el ciclo de procesamiento de la información, que incluye:
- Captura de datos desde diversas fuentes: archivos planos (como Excel), bases de datos, sensores, aplicaciones IoT (como relojes inteligentes), o plataformas en la nube.
- Transformación y cargue de datos, usando herramientas digitales y técnicas estadísticas.
- Análisis e interpretación, enfocado en generar informes útiles para toma de decisiones estratégicas, formulación de proyectos, inversión, mejora de procesos, entre otros.
Esto le permite al estudiante entender y aprovechar el potencial de los datos en entornos reales de la industria.
¿Qué ventajas tiene un estudiante o egresado que cursa estas asignaturas?
Los egresados que cursan estas asignaturas tienen una ventaja competitiva clara frente a otros profesionales. Hoy en día, el manejo de datos es una competencia explícitamente solicitada en las ofertas de empleo, especialmente en cargos relacionados con operaciones, logística, mejora continua y análisis de procesos.
Muchos de nuestros egresados han compartido que el haber cursado estas materias fue clave para destacarse en sus prácticas profesionales, acceder a mejores oportunidades laborales y mejorar su calidad de vida.
¿Qué diferencia al programa de Ingeniería Industrial de la Universidad Católica de Colombia en este campo?
A diferencia de otros programas que abordan el análisis de datos de forma superficial o como tema opcional, en la Universidad Católica de Colombia lo integramos de forma estructural y obligatoria desde los primeros semestres. Esto garantiza que nuestros estudiantes desarrollen una base sólida como analistas de datos, alineada con los requerimientos actuales del sector empresarial e industrial.
Este enfoque anticipado en ciencia de datos aplicada a la ingeniería es lo que nos diferencia y fortalece el perfil profesional de nuestros egresados.