El próximo viernes 30 de mayo, a las 8:00 a.m., en el Centro de Convenciones Sede 4 de la Universidad Católica de Colombia, se llevará a cabo el conversatorio “Diálogos constitucionales: Una construcción colectiva”, un espacio de reflexión en torno a los hitos de la consolidación democrática en Colombia y la evolución de la jurisprudencia de la Corte Constitucional.
La apertura de este evento estará a cargo del Dr. Francisco José Gómez Ortiz, Rector de la Universidad Católica de Colombia, junto a José Enrique Ibáñez Najar, Presidente de la Corte Constitucional de Colombia. Asimismo, estará presente Miguel Polo Rosero, Magistrado de la Corte Constitucional, quien abordará el tema “Legado constitucional del plebiscito de 1957: De la alternancia bipartidista al surgimiento de la tutela y el control judicial en la Constitución de 1991”.
Por su parte Óscar Ortiz, profesor universitario, ofrecerá un análisis sobre los antecedentes históricos y políticos que motivaron la propuesta del plebiscito de 1957, orientado a establecer un sistema de alternancia en el poder entre el Partido Liberal y el Partido Conservador.
También, Juan Jacobo Calderón Villegas y Francisco José Chaux Donado, magistrados auxiliares de la Corte Constitucional, junto con Magda Elvira Rodríguez Galindo, Estudiante de la Universidad Católica de Colombia, analizarán la influencia del plebiscito de 1957 en la democracia representativa, el rol de los partidos políticos y su impacto en el concepto de democracia que se consolidó en la Constitución de 1991.
En el panel “El Frente Nacional y la cláusula del pluralismo”, participarán Carolina Restrepo Herrera, Magistrada auxiliar de la Corte Constitucional; Augusto Trujillo Muñoz, Expresidente de la Academia Colombiana de Jurisprudencia; y Juan Sebastián Donoso Sarmiento, Estudiante de la Universidad Católica de Colombia.
El evento culminará con la conferencia de Juan Carlos Cortés González, Magistrado de la Corte Constitucional, quien abordará los antecedentes y las proyecciones del proceso constituyente de 1991 en Colombia.
Al respecto, Gilberto Ramírez Huertas, Director General de posgrados de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Colombia, señaló: “ La reflexión histórica acerca del proceso de formación y evolución de nuestro ordenamiento constitucional es un deber ser desde la academia, pues nos permite establecer hipótesis útiles acerca de las retos democráticos actuales frente a las demandas del constituyente primario en el siglo XXI”.
Este encuentro busca fomentar el análisis crítico, la participación estudiantil y el compromiso con la construcción de una sociedad más justa, plural y respetuosa del Estado de derecho. Le invitamos a descargar la agenda completa aquí.
Para asistir a este evento de entrada libre, debe realizar previa inscripción aquí.
¡Le esperamos!