Corte constitucional
La Corte y la academia en diálogo: construyendo democracia desde lo constitucional

El próximo viernes 30 de mayo, a las 8:00 a.m., en el Centro de Convenciones Sede 4 de la Universidad Católica de Colombia, se llevará a cabo el conversatorio “Diálogos constitucionales: Una construcción colectiva”, un espacio de reflexión en torno a los hitos de la consolidación democrática en Colombia y la evolución de la jurisprudencia de la Corte Constitucional.

La apertura de este evento estará a cargo del Dr. Francisco José Gómez Ortiz, Rector de la Universidad Católica de Colombia, junto a José Enrique Ibáñez Najar, Presidente de la Corte Constitucional de Colombia. Asimismo, estará presente Miguel Polo Rosero, Magistrado de la Corte Constitucional, quien abordará el tema “Legado constitucional del plebiscito de 1957: De la alternancia bipartidista al surgimiento de la tutela y el control judicial en la Constitución de 1991”.

Por su parte Óscar Ortiz, profesor universitario, ofrecerá un análisis sobre los antecedentes históricos y políticos que motivaron la propuesta del plebiscito de 1957, orientado a establecer un sistema de alternancia en el poder entre el Partido Liberal y el Partido Conservador.

También, Juan Jacobo Calderón Villegas y Francisco José Chaux Donado, magistrados auxiliares de la Corte Constitucional, junto con Magda Elvira Rodríguez Galindo, Estudiante de la Universidad Católica de Colombia, analizarán la influencia del plebiscito de 1957 en la democracia representativa, el rol de los partidos políticos y su impacto en el concepto de democracia que se consolidó en la Constitución de 1991.

En el panel “El Frente Nacional y la cláusula del pluralismo”, participarán Carolina Restrepo Herrera, Magistrada auxiliar de la Corte Constitucional; Augusto Trujillo Muñoz, Expresidente de la Academia Colombiana de Jurisprudencia; y Juan Sebastián Donoso Sarmiento, Estudiante de la Universidad Católica de Colombia.

El evento culminará con la conferencia de Juan Carlos Cortés González, Magistrado de la Corte Constitucional, quien abordará los antecedentes y las proyecciones del proceso constituyente de 1991 en Colombia.

Al respecto, Gilberto Ramírez Huertas, Director General de posgrados de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Colombia, señaló: “ La reflexión histórica acerca del proceso de formación y evolución de nuestro ordenamiento constitucional es un deber ser desde la academia, pues nos permite establecer hipótesis útiles acerca de las retos democráticos actuales frente a las demandas del constituyente primario en el siglo XXI”.

Este encuentro busca fomentar el análisis crítico, la participación estudiantil y el compromiso con la construcción de una sociedad más justa, plural y respetuosa del Estado de derecho. Le invitamos a descargar la agenda completa aquí.

Para asistir a este evento de entrada libre, debe realizar previa inscripción aquí.

¡Le esperamos!

Política de tratamiento de datos personales

Autorizo conforme a las disposiciones estatutarias en materia de Habeas Data, específicamente el Acuerdo No. 02 del 4 de septiembre de 2013 (Acuerdo), así como las demás normas vigentes, con el fin de garantizar para los titulares de la información la protección y tratamiento de datos personales de conformidad con la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes y complementarias de la materia, así como lo prescrito en la ley 2300 de 2023, referente al contacto con fines comerciales, de manera libre, previa y voluntaria a la Universidad Católica de Colombia, a dar el tratamiento de mi información, para que en desarrollo de sus funciones propias como Institución de Educación Superior y su finalidad Académica y Administrativa, pueda recolectar, recaudar, almacenar, usar, circular, suprimir, procesar, intercambiar, compilar, dar tratamiento y/o transferir a terceros y disponer de los datos por mi suministrados en el presente formulario, así como a enviar información relacionada con la oferta de sus programas académicos a través de los medios de contacto que se señalen de forma voluntaria por parte del titular de los datos personales. 

Mediante la presente autorizo especialmente a dar tratamiento a mis Datos Personales de conformidad a la actividad académica y administrativa, a enviar comunicaciones de carácter académico, especialmente la relacionada con sus programas de estudio a través de llamadas, correo institucional y/o el sugerido a título personal por el titular de la información, así como mediante mensajería de datos a través de SMS y WhatsApp o demás aplicaciones de mensajería instantánea, así como a través de redes sociales, conforme a las franjas horarias dispuestas y autorizadas por la ley 2300 de 2023 y las demás disposiciones vigentes sobre este aspecto, y la grabación de las sesiones de aulas virtuales en las cuales participe o en los escenarios académicos a los que asista en desarrollo del programa académico para el cual me he matriculado.  

En caso de cualquier inquietud, petición, queja o reclamo sobre habeas data, podrá dirigirse al correo electrónico: contacto@ucatolica.edu.co o contactar directamente en nuestra sede principal ubicada en la Avenida Caracas Número 46 – 72, en la ciudad de Bogotá D.C. “