El pasado jueves 17 de julio se dio inicio a un acuerdo con propósito humano y académico. La Universidad Católica de Colombia, fiel a su misión de formar profesionales íntegros y altamente capacitados para los retos del mundo actual, consolidó una alianza estratégica con la Gobernación de Cundinamarca y el Departamento Administrativo de la Función Pública, en el marco del programa La U. llega a la Gober.
Gracias a esta iniciativa, 46 servidores públicos de la Gobernación de Cundinamarca se beneficiaron e iniciaron su proceso de formación posgradual con la Especialización en Formulación, Evaluación Social y Económica de Proyectos, programa perteneciente a la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad. Este proceso académico, además de representar una oportunidad para el fortalecimiento institucional, consolida el compromiso que se tiene para transformar el territorio por medio de la educación superior.
Este proyecto tiene el respaldo de la Resolución No. 849 de 2025, que formaliza la asignación de becas del 100% para los funcionarios seleccionados, y se articula con el trabajo liderado por la profesora Aura Inés Rodríguez, Coordinadora de la especialización, quien ha acompañado activamente la implementación académica de este grupo cerrado.


Durante el acto de apertura, la Universidad contó con la participación de Juan Pablo Prieto, Jefe de la Oficina Asesora Jurídica y de Relación Laboral Individual y Colectiva del Departamento Administrativo de la Función Pública de Cundinamarca, quien afirmó:
“Nos alegra llevar a cabo este programa de posgrado que se encuentra en el plan de desarrollo ‘Gobernando: más que un plan’. Esta meta, la 383, promueve el desarrollo académico de todos los funcionarios. Con este posgrado se fortalecerán las competencias y habilidades, mejorando la eficiencia institucional y la calidad de los servicios prestados a toda la comunidad cundinamarquesa”.
En esta misma línea narrativa el funcionario precisó que: “estos objetivos, por parte de la Gobernación de Cundinamarca, promueven a largo plazo el fortalecimiento institucional del servicio público y fomentarán un entorno laboral más capacitado, motivando y comprometiendo la excelencia en la gestión.”
También participó Luz Marina Sánchez Bohórquez, directora del Departamento Administrativo de la Función Pública, quien además fue una de las funcionarias beneficiadas para estudiar la Especialización en Alta Gerencia Estratégica.
Desde la Universidad Católica de Colombia celebramos esta alianza que fortalece el personal del sector público y reafirma nuestro compromiso con la excelencia académica, el desarrollo regional y el impulso de historias por medio de la educación.