Así se vivió la Jornada de Inmersión en Inteligencia Artificial: un espacio de innovación, reflexión y futuro

Este evento académico y formativo realizado del 25 al 29 de agosto de 2025 en la Universidad Católica de Colombia, se consolidó como un punto de encuentro para estudiantes, docentes, administrativos, egresados y público externo interesados en comprender, aplicar y debatir sobre los avances de esta tecnología que hoy marca el rumbo de la sociedad y el mundo laboral.

Durante cinco días, la comunidad universitaria participó en conferencias magistrales, talleres prácticos, espacios de reflexión y sesiones estratégicas, en las que se abordaron temas significativos como el impacto de la IA en la educación, derecho, psicología, ingeniería, los negocios y los derechos humanos, así como los dilemas éticos y sociales que conlleva su implementación.

Conferencistas de primer nivel

La jornada contó con la participación de expertos nacionales e internacionales, entre ellos:

  • Dr. Lorenzo Cotino Hueso, presidente de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), quien expuso sobre tendencias y futuro de la IA.
  • Dra. Paula Ramírez, doctora en Derecho Penal y consultora internacional en IA, con una conferencia sobre inteligencia artificial y derechos humanos.
  • Dr. Jairo Andrés Becerra, director del Centro de Investigaciones Socio Jurídicas (CISJUC), quien reflexionó sobre el uso ético y responsable de la IA.
  • Holman Bolívar y John Velandia, especialistas en tecnologías aplicadas a la educación, con un taller sobre herramientas de IA en el aula.
  • Camilo Rojas, director Global de Ventas de IBM Watsonx, quien presentó los agentes de IA y su impacto en las organizaciones.
  • Julián Marcelo Rodríguez, investigador en medios hispanos y tecnologías en UTA (EE. UU.), quien compartió perspectivas sobre el vínculo entre medios, datos y nuevas tecnologías.

Hitos del evento

Entre los momentos más significativos se destacaron:

El lanzamiento de la Política Institucional de Inteligencia Artificial UCdeC, un documento que orienta el uso responsable de la tecnología en la Universidad, basado en la ética, la protección de datos, la propiedad intelectual y la gobernanza institucional.

La realización de workshops especializados con unidades académicas y administrativas, que permitieron llevar la IA a casos concretos en la gestión institucional y en el quehacer pedagógico.

El cierre estratégico con el equipo directivo, donde se presentaron los aprendizajes y compromisos para avanzar en la integración de la IA en los procesos académicos y administrativos de la Universidad.

Un compromiso hacia el futuro

“La IA no sustituye al ser humano: lo complementa. Esta jornada sembró una semilla de conciencia crítica para avanzar como universidad en su aplicación ética, eficaz y transformadora”, destacó Jairo Becerra, director del CISJUC.

Con esta jornada, la Universidad Católica de Colombia reafirma su compromiso con la innovación educativa, la formación integral y la proyección social, consolidándose como referente nacional en la incorporación de nuevas tecnologías para el aprendizaje, la investigación y la gestión institucional.

Seguiremos promoviendo espacios académicos y participativos en torno a la inteligencia artificial, con el objetivo de formar profesionales capaces de transformar realidades con ética, innovación y calidad.

Conoce los puntos claves de la jornada

Política de tratamiento de datos personales

Autorizo conforme a las disposiciones estatutarias en materia de Habeas Data, específicamente el Acuerdo No. 02 del 4 de septiembre de 2013 (Acuerdo), así como las demás normas vigentes, con el fin de garantizar para los titulares de la información la protección y tratamiento de datos personales de conformidad con la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes y complementarias de la materia, así como lo prescrito en la ley 2300 de 2023, referente al contacto con fines comerciales, de manera libre, previa y voluntaria a la Universidad Católica de Colombia, a dar el tratamiento de mi información, para que en desarrollo de sus funciones propias como Institución de Educación Superior y su finalidad Académica y Administrativa, pueda recolectar, recaudar, almacenar, usar, circular, suprimir, procesar, intercambiar, compilar, dar tratamiento y/o transferir a terceros y disponer de los datos por mi suministrados en el presente formulario, así como a enviar información relacionada con la oferta de sus programas académicos a través de los medios de contacto que se señalen de forma voluntaria por parte del titular de los datos personales. 

Mediante la presente autorizo especialmente a dar tratamiento a mis Datos Personales de conformidad a la actividad académica y administrativa, a enviar comunicaciones de carácter académico, especialmente la relacionada con sus programas de estudio a través de llamadas, correo institucional y/o el sugerido a título personal por el titular de la información, así como mediante mensajería de datos a través de SMS y WhatsApp o demás aplicaciones de mensajería instantánea, así como a través de redes sociales, conforme a las franjas horarias dispuestas y autorizadas por la ley 2300 de 2023 y las demás disposiciones vigentes sobre este aspecto, y la grabación de las sesiones de aulas virtuales en las cuales participe o en los escenarios académicos a los que asista en desarrollo del programa académico para el cual me he matriculado.  

En caso de cualquier inquietud, petición, queja o reclamo sobre habeas data, podrá dirigirse al correo electrónico: contacto@ucatolica.edu.co o contactar directamente en nuestra sede principal ubicada en la Avenida Caracas Número 46 – 72, en la ciudad de Bogotá D.C. “