La Universidad Católica de Colombia avanza en su propósito de consolidar una cultura digital sólida y ética. En el marco del convenio con SENATIC, alianza impulsada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el SENA y el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), la institución promueve el desarrollo de competencias tecnológicas y digitales que respondan a las exigencias del entorno laboral actual.
Este acuerdo permite que estudiantes, profesores, administrativos y egresados accedan gratuitamente a cursos virtuales certificados por líderes globales de la industria tecnológica como Google, IBM, Microsoft, Meta, AWS, Cisco y Oracle, entre otros. La formación se realiza a través de la plataforma Coursera, en modalidades flexibles y asincrónicas, que facilitan el aprendizaje a ritmo propio.
En coherencia con la Política Institucional de Inteligencia Artificial
Luego de haber realizado la jornada de inmersión en Inteligencia Artificial, en la que se presentó la Política Institucional de Inteligencia Artificial y la Universidad reafirmó su compromiso con el uso ético, responsable y con propósito de la tecnología, la Universidad Católica de Colombia aprovecha este contexto y el reciente convenio con SENATIC para invitar a estudiantes, profesores, administrativos y egresados a participar en el curso “Desbloqueando el poder de la IA generativa: Fundamentos de Ingeniería de Instrucciones”, certificado por IBM.
Este programa, de 10 horas de duración, introduce a los participantes en el uso práctico de herramientas de inteligencia artificial generativa y en técnicas de prompt engineering que potencian la productividad, la creatividad y la toma de decisiones. A través de tres módulos principales : Ingeniería pronta para la IA generativa, Técnicas y enfoques de ingeniería de prompts y Proyecto práctico, los asistentes podrán aplicar sus conocimientos en contextos académicos y profesionales.
Además, la formación promueve el desarrollo de habilidades blandas como la resolución de problemas, la toma de decisiones efectivas y el fortalecimiento de competencias interpersonales. Al finalizar, los participantes recibirán un certificado digital con respaldo internacional, que podrán compartir en redes profesionales como LinkedIn.
Detalles del curso:
• Fecha límite de inscripción: 15 de noviembre de 2025
• Disponibilidad del curso: hasta el 30 de noviembre de 2025
• Condición: certificarse en este primer curso para acceder al catálogo completo de Coursera. Los cursos posteriores que escojan pueden realizarlos hasta el 30 de noviembre.
Esta iniciativa representa una oportunidad única para adquirir conocimientos aplicables de inmediato y continuar fortaleciendo el perfil académico y laboral de nuestra comunidad universitaria. La Universidad Católica de Colombia continúa así consolidando su liderazgo en formación digital, aprendizaje continuo y transformación tecnológica con sentido ético y humano.
Las personas interesadas, deben Inscribirse aquí y comenzar la ruta de formación gratuita.