La Universidad Católica de Colombia fue anfitriona del encuentro CAIES (Comunidad de Aprendizaje en Internacionalización de la Educación Superior), realizado en el marco del proyecto de cooperación internacional Fortalecimiento de la cooperación para la internacionalización de la educación superior entre Colombia y Sudáfrica – GLOSOUTH. Esta iniciativa es liderada por la Universidad Tecnológica de Pereira y co-liderada por la Red Colombiana para la Internacionalización (RCI), en alianza con la International Education Association of South Africa (IEASA).
El encuentro se consolidó como un espacio académico que promovió el intercambio de experiencias, la construcción colectiva de conocimiento y el fortalecimiento interinstitucional de los procesos de internacionalización en la educación superior.
El evento, que tuvo lugar en el Centro de Convenciones de la Universidad y fue organizado por la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales, marcó el inicio de la fase presencial del proyecto GLOSOUTH. Cofinanciado por ICETEX, este proyecto busca consolidar alianzas estratégicas y fomentar la movilidad académica entre instituciones de ambos países.
Durante la jornada, la Universidad recibió con orgullo a representantes de destacadas instituciones sudafricanas como:
- University of Johannesburg
- University of the Witwatersrand
- Sefako Makgatho Health Sciences University
- Central University of Technology, Free State
- University of Venda
- Stellenbosch University International


En la apertura del CAIES contamos con la participación especial del Dr. Ricardo Moreno Patiño, viceministro de Educación de Colombia; Mr. Buti Manamela, viceministro de Educación Superior y Formación de Sudáfrica.; la Dra. Vanessa Caicedo Sánchez, jefe de Relaciones Internacionales de ICETEX; y el Dr. Francisco Gómez Ortiz, rector de la Universidad Católica de Colombia.
Este encuentro se enmarca en un proyecto que se ha venido desarrollando desde septiembre de 2024, a través de una serie de webinarios en los que han participado docentes y gestores de internacionalización de ambos países. De igual manera, como parte de este proyecto, se adelantaron sesiones B2B para articular y concretar oportunidades de colaboración entre Colombia y Sudáfrica.
Particularmente en nuestra institución, participamos en estos B2B con la Facultad de Psicología con la University of Zululand y la Facultad de Ingeniería con la University of Johannesburg, en ambos caso se identificaron y concretaron oportunidades de colaboración, las cuales se adelantarán a partir de los próximos meses.
El programa académico se desarrolló completamente en inglés y abordó temas clave sobre la cooperación internacional, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y el potencial de los destinos del Sur Global como espacios de intercambio académico.
Con este tipo de iniciativas, la Universidad Católica de Colombia ratifica su compromiso con el fortalecimiento de redes de cooperación internacional y con la proyección de su comunidad universitaria hacia escenarios académicos globales.