La Universidad Católica de Colombia fue sede del encuentro CAIES: un espacio para la cooperación académica entre Colombia y Sudáfrica 

La Universidad Católica de Colombia fue anfitriona del encuentro CAIES (Comunidad de Aprendizaje en Internacionalización de la Educación Superior), realizado en el marco del proyecto de cooperación internacional Fortalecimiento de la cooperación para la internacionalización de la educación superior entre Colombia y Sudáfrica – GLOSOUTH. Esta iniciativa es liderada por la Universidad Tecnológica de Pereira y co-liderada por la Red Colombiana para la Internacionalización (RCI), en alianza con la International Education Association of South Africa (IEASA). 

El encuentro se consolidó como un espacio académico que promovió el intercambio de experiencias, la construcción colectiva de conocimiento y el fortalecimiento interinstitucional de los procesos de internacionalización en la educación superior. 

El evento, que tuvo lugar en el Centro de Convenciones de la Universidad y fue organizado por la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales, marcó el inicio de la fase presencial del proyecto GLOSOUTH. Cofinanciado por ICETEX, este proyecto busca consolidar alianzas estratégicas y fomentar la movilidad académica entre instituciones de ambos países. 

Durante la jornada, la Universidad recibió con orgullo a representantes de destacadas instituciones sudafricanas como: 

  • University of Johannesburg 
  • University of the Witwatersrand 
  • Sefako Makgatho Health Sciences University 
  • Central University of Technology, Free State 
  • University of Venda 
  • Stellenbosch University International 

En la apertura del CAIES contamos con la participación especial del Dr. Ricardo Moreno Patiño, viceministro de Educación de Colombia; Mr. Buti Manamela, viceministro de Educación Superior y Formación de Sudáfrica.; la Dra. Vanessa Caicedo Sánchez, jefe de Relaciones Internacionales de ICETEX; y el Dr. Francisco Gómez Ortiz, rector de la Universidad Católica de Colombia.

Este encuentro se enmarca en un proyecto que se ha venido desarrollando desde septiembre de 2024, a través de una serie de webinarios en los que han participado docentes y gestores de internacionalización de ambos países. De igual manera, como parte de este proyecto, se adelantaron sesiones B2B para articular y concretar oportunidades de colaboración entre Colombia y Sudáfrica.

Particularmente en nuestra institución, participamos en estos B2B con la Facultad de Psicología con la University of Zululand y la Facultad de Ingeniería con la University of Johannesburg, en ambos caso se identificaron y concretaron oportunidades de colaboración, las cuales se adelantarán a partir de los próximos meses.

El programa académico se desarrolló completamente en inglés y abordó temas clave sobre la cooperación internacional, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y el potencial de los destinos del Sur Global como espacios de intercambio académico.

Con este tipo de iniciativas, la Universidad Católica de Colombia ratifica su compromiso con el fortalecimiento de redes de cooperación internacional y con la proyección de su comunidad universitaria hacia escenarios académicos globales.

Política de tratamiento de datos personales

Autorizo conforme a las disposiciones estatutarias en materia de Habeas Data, específicamente el Acuerdo No. 02 del 4 de septiembre de 2013 (Acuerdo), así como las demás normas vigentes, con el fin de garantizar para los titulares de la información la protección y tratamiento de datos personales de conformidad con la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes y complementarias de la materia, así como lo prescrito en la ley 2300 de 2023, referente al contacto con fines comerciales, de manera libre, previa y voluntaria a la Universidad Católica de Colombia, a dar el tratamiento de mi información, para que en desarrollo de sus funciones propias como Institución de Educación Superior y su finalidad Académica y Administrativa, pueda recolectar, recaudar, almacenar, usar, circular, suprimir, procesar, intercambiar, compilar, dar tratamiento y/o transferir a terceros y disponer de los datos por mi suministrados en el presente formulario, así como a enviar información relacionada con la oferta de sus programas académicos a través de los medios de contacto que se señalen de forma voluntaria por parte del titular de los datos personales. 

Mediante la presente autorizo especialmente a dar tratamiento a mis Datos Personales de conformidad a la actividad académica y administrativa, a enviar comunicaciones de carácter académico, especialmente la relacionada con sus programas de estudio a través de llamadas, correo institucional y/o el sugerido a título personal por el titular de la información, así como mediante mensajería de datos a través de SMS y WhatsApp o demás aplicaciones de mensajería instantánea, así como a través de redes sociales, conforme a las franjas horarias dispuestas y autorizadas por la ley 2300 de 2023 y las demás disposiciones vigentes sobre este aspecto, y la grabación de las sesiones de aulas virtuales en las cuales participe o en los escenarios académicos a los que asista en desarrollo del programa académico para el cual me he matriculado.  

En caso de cualquier inquietud, petición, queja o reclamo sobre habeas data, podrá dirigirse al correo electrónico: contacto@ucatolica.edu.co o contactar directamente en nuestra sede principal ubicada en la Avenida Caracas Número 46 – 72, en la ciudad de Bogotá D.C. “