Con orgullo, la Universidad Católica de Colombia informa la concesión de una nueva patente de invención, resultado del trabajo conjunto entre investigadores, directivos y personal administrativo. Se trata del “Método, sistema y dispositivo para determinar una matriz de ruta de viaje en una zona geográfica predeterminada a partir de la medición y estimación de la calidad del aire”, una innovación que refuerza nuestro compromiso con el desarrollo científico, tecnológico y sostenible del país.
Este avance, otorgado por la Superintendencia de Industria y Comercio mediante la Resolución N.24753, estará vigente hasta el año 2041 y se incorpora al portafolio de propiedad intelectual de la Universidad, consolidando su liderazgo en investigación aplicada e innovación tecnológica con impacto real en la sociedad.
Una patente que conecta ciencia, medioambiente y bienestar social
El desarrollo patentado permite determinar rutas de viaje más saludables a partir del análisis en tiempo real de la calidad del aire. Esta solución tiene potencial de aplicación en sectores clave como el transporte, la planificación urbana, la salud pública y la tecnología ambiental. Es una muestra concreta del compromiso institucional con la transferencia de conocimiento y el desarrollo de soluciones que mejoran la calidad de vida.
Investigación con propósito: un modelo que transforma
Esta patente es coherente con el Modelo de Transferencia de Conocimiento e Innovación de la Universidad, el cual impulsa el uso sostenible de desarrollos tecnológicos y fomenta la colaboración entre la academia, la industria y el sector público.
Renovamos así nuestro compromiso con:
- Estudiantes, quienes aprenden en un entorno dinámico donde la innovación es parte esencial de su formación.
- Docentes e investigadores, a quienes respaldamos con herramientas, recursos y acompañamiento para la creación de conocimiento de alto impacto.
- La sociedad, al ofrecer soluciones a desafíos locales, regionales y globales desde una perspectiva ética y transformadora.
Gracias al talento interdisciplinar que hace posible este logro
Este hito fue posible gracias al liderazgo de la Facultad de Ingeniería y sus programas de Ingeniería de Sistemas y Computación, Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones, Ingeniería Civil e Ingeniería Industrial. Agradecemos también el acompañamiento permanente de la Dirección Central de Investigaciones, que impulsa activamente la protección y proyección de nuestros desarrollos científicos.