En el marco de las actividades de la Red de Educación Continua de Latinoamérica y Europa (RECLA), se llevó a cabo el XXX Encuentro Internacional “El aprendizaje a lo largo de la vida en la era digital”, coorganizado por la Universidad de los Andes y la Universidad de La Sabana, entre el 30 de septiembre y el 3 de octubre de 2025.
Durante cuatro jornadas, representantes de instituciones de educación superior de América Latina y Europa compartieron experiencias transformadoras, reflexiones y soluciones innovadoras orientadas a fortalecer el liderazgo con impacto en contextos educativos en permanente cambio. A través de conferencias, paneles, talleres y espacios de networking, se reafirmó el compromiso conjunto por promover una educación continua más inclusiva, flexible y conectada con las necesidades del presente y del futuro.
La Universidad Católica de Colombia participó en el taller “Escucha activa digital y modelos predictivos para planear cursos exitosos: la experiencia de Uniandes en Educación Continua”, facilitado por Nohora Galán, Luis Aníbal García y Sandra Milena Ortiz, de Whale and Jaguar y la Universidad de los Andes (Colombia).
En este espacio se exploraron los aportes de la analítica digital y los modelos predictivos en la innovación de estrategias para la planeación de programas de educación continua, ofreciendo aprendizajes y herramientas aplicables a los procesos institucionales de la Universidad Católica de Colombia.
La Coordinadora de Educación Continuada, Beatriz Eugenia Boada Peralta, destacó la importancia de este tipo de encuentros internacionales afirmando lo siguiente:
“La participación de la Universidad en el Encuentro Internacional de RECLA representó una valiosa oportunidad para fortalecer su compromiso con la educación continua y el aprendizaje a lo largo de la vida. Este espacio permitió visibilizar nuestras experiencias y buenas prácticas ante una red internacional de universidades, además de generar vínculos estratégicos con instituciones de América Latina y Europa. Asimismo, fue un escenario de reflexión y aprendizaje sobre los desafíos y tendencias de la formación en la era digital, lo que contribuye al desarrollo de nuevas estrategias académicas e innovadoras que fortalecen la proyección y la calidad de nuestra oferta educativa.”
Con su participación en este encuentro, la Universidad Católica de Colombia reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la educación continua y con el desarrollo de propuestas académicas pertinentes e innovadoras, que respondan a los retos de la sociedad digital y al propósito institucional de formar líderes integrales al servicio del bien común.
