La Universidad Católica de Colombia recibe el reconocimiento de la acreditación internacional Sello SOFÍA

La Universidad Católica de Colombia recibe el Sello SOFÍA, reconocimiento internacional otorgado por la Fundación para el Conocimiento madri+d de España, que certifica la excelencia de la Institución bajo estándares de calidad europeos. Este logro sitúa a la Universidad en un escenario global, fortaleciendo su prestigio académico y proyectando mayores oportunidades de movilidad e intercambio para toda la comunidad.

¿Qué significa el Sello SOFÍA?

El Sello SOFÍA se fundamenta en los principios del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y en los criterios de calidad definidos por la European Association for Quality Assurance in Higher Education (ENQA) y el European Quality Assurance Register for Higher Education (EQAR), lo que garantiza el reconocimiento de esta acreditación en el ámbito internacional.

Se trata de una acreditación internacional de calidad universitaria que evalúa de manera integral la gestión de las instituciones de educación superior. Su alcance comprende aspectos como la política y estrategia institucional, la docencia, la investigación, la internacionalización, la vinculación con el entorno y la responsabilidad social.

Una ceremonia que reafirma el compromiso institucional

El evento contó con la presencia de directivos, docentes y representantes de la comunidad universitaria. En nombre del rector, doctor Francisco Gómez Ortiz, el doctor Ricardo López Blum, vicerrector de Talento Humano, ofreció unas palabras de apertura en las que resaltó el esfuerzo colectivo que hizo posible alcanzar este reconocimiento:

“El obtener el Sello SOFÍA representa mucho más que un reconocimiento institucional: es testimonio de nuestro compromiso permanente con la excelencia, la mejora continua y la internacionalización. Este día tiene un significado aún más profundo: es la oportunidad de mirarnos, de reencontrarnos y de celebrar un esfuerzo colectivo que ha sido posible gracias a cada persona que ha aportado su talento, su tiempo y su dedicación”.

Voces internacionales y nacionales

En representación de la Fundación para el Conocimiento madri+d, intervino su director, Federico Morán Abad, quien destacó el carácter único de este sello y su aporte al fortalecimiento de la educación superior en Iberoamérica:

“El Sello SOFÍA reconoce a la Universidad Católica de Colombia como una institución de educación superior que cumple con los más altos criterios de calidad, innovación y compromiso social, alineada con el Espacio Europeo de Educación Superior”.

Así mismo enfatizó en que “este reconocimiento sitúa a la Universidad en una posición destacada para fomentar la movilidad internacional de estudiantes y docentes, establecer alianzas globales y contribuir activamente a los grandes desafíos del mundo actual. No obstante, este logro no marca un final, sino un nuevo comienzo; estaremos a su lado acompañándolos en este camino de consolidación de excelencia en la innovación y la responsabilidad institucional”.

Posteriormente, el doctor Gabriel José Angulo, Decano Académico, realizó una exposición detallada sobre las áreas evaluadas durante el proceso, evidenciando los logros de la Universidad en los campos de docencia, investigación, internacionalización, proyección social y sostenibilidad. Durante su intervención, hizo un especial reconocimiento a la doctora Cecilia Garzón, Vicerrectora de Calidad, por su liderazgo en la coordinación del proceso:

“Este logro ha sido posible gracias a un trabajo colectivo, pero no puedo dejar de mencionar a la doctora Cecilia Garzón, quien orquestó este proceso con dedicación y visión”.

Seguidamente, la doctora Patricia Serrano, directora de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales (ORII), resaltó que este reconocimiento es fruto del trabajo articulado de toda la comunidad académica y administrativa, y se alinea con las metas trazadas en el Plan de Desarrollo Institucional (PDI), que orienta los esfuerzos hacia la excelencia, la innovación y la sostenibilidad en el largo plazo.

Por otro lado, la Acreditación Internacional Sello Sofía se suma a los reconocimientos en procesos de alta calidad que ha obtenido la Universidad en los últimos 5 años, a continuación, se presentan de manera cronológica:

Un reconocimiento que impulsa el futuro

La ceremonia no solo marcó la entrega formal de un sello de prestigio internacional, sino que también reafirmó la proyección internacional y el papel como institución referente de educación superior del país.

La obtención del Sello Sofía es el resultado de una trayectoria de calidad que se refleja en el reconocimiento a la docencia, la investigación, la extensión y la internacionalización. Actualmente, nuestra institución cuenta con más de 180 convenios vigentes, 52 de ellos con universidades europeas, 34 líneas, 5 centros y 19 grupos de investigación reconocidos por Minciencias, de los cuales el 88% están clasificadas en las categorías más altas, A y A1.

Por último, el Dr. Francisco Gómez Ortiz, rector de nuestra institución, nos invita a “mantener el rumbo de la excelencia y la mejora permanente, como parte esencial de nuestro proyecto educativo y visión de futuro”.

Política de tratamiento de datos personales

Autorizo conforme a las disposiciones estatutarias en materia de Habeas Data, específicamente el Acuerdo No. 02 del 4 de septiembre de 2013 (Acuerdo), así como las demás normas vigentes, con el fin de garantizar para los titulares de la información la protección y tratamiento de datos personales de conformidad con la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes y complementarias de la materia, así como lo prescrito en la ley 2300 de 2023, referente al contacto con fines comerciales, de manera libre, previa y voluntaria a la Universidad Católica de Colombia, a dar el tratamiento de mi información, para que en desarrollo de sus funciones propias como Institución de Educación Superior y su finalidad Académica y Administrativa, pueda recolectar, recaudar, almacenar, usar, circular, suprimir, procesar, intercambiar, compilar, dar tratamiento y/o transferir a terceros y disponer de los datos por mi suministrados en el presente formulario, así como a enviar información relacionada con la oferta de sus programas académicos a través de los medios de contacto que se señalen de forma voluntaria por parte del titular de los datos personales. 

Mediante la presente autorizo especialmente a dar tratamiento a mis Datos Personales de conformidad a la actividad académica y administrativa, a enviar comunicaciones de carácter académico, especialmente la relacionada con sus programas de estudio a través de llamadas, correo institucional y/o el sugerido a título personal por el titular de la información, así como mediante mensajería de datos a través de SMS y WhatsApp o demás aplicaciones de mensajería instantánea, así como a través de redes sociales, conforme a las franjas horarias dispuestas y autorizadas por la ley 2300 de 2023 y las demás disposiciones vigentes sobre este aspecto, y la grabación de las sesiones de aulas virtuales en las cuales participe o en los escenarios académicos a los que asista en desarrollo del programa académico para el cual me he matriculado.  

En caso de cualquier inquietud, petición, queja o reclamo sobre habeas data, podrá dirigirse al correo electrónico: contacto@ucatolica.edu.co o contactar directamente en nuestra sede principal ubicada en la Avenida Caracas Número 46 – 72, en la ciudad de Bogotá D.C. “