La Universidad Católica de Colombia vivió una jornada destacada en la Feria Internacional del Libro de Bogotá – FILBo 2025, con una programación que puso en evidencia la solidez, pertinencia y compromiso de la Institución con la investigación, la transferencia de conocimiento y la generación de impacto social.
Desde el stand institucional ubicado en el Pabellón 8, nivel 1, stand 2 de Corferias, se desarrollaron diversas actividades académicas que contaron con la participación activa de investigadores de las facultades de Derecho, Ingeniería y Psicología. Durante el primer panel del día, titulado “Transferencia de conocimiento e innovación”, los ponentes dialogaron sobre la importancia de que la investigación universitaria trascienda las aulas y se convierta en un motor de transformación social.
Los investigadores compartieron reflexiones sobre la necesidad de crear comunidad, fomentar redes colaborativas y fortalecer el papel de la investigación como respuesta a problemáticas sociales reales. También se abordaron temas clave como el equilibrio entre la propiedad intelectual y la ciencia abierta, así como los desafíos éticos y tecnológicos que impone el desarrollo científico en el contexto actual, especialmente en el uso de inteligencia artificial.
Entre los proyectos destacados se habló del Observatorio de Redes Sociales Digitales, que busca identificar estrategias de comunicación pacífica como aporte a la salud mental y el bienestar colectivo, con líneas de investigación en psicología política, fake news, engaño y corrupción, apoyado por desarrollos tecnológicos como aplicativos de análisis de redes sociales.
Asimismo, se dio a conocer el software “Navega Seguro”, resultado de un trabajo conjunto entre la DIMAR, la Universidad de Texas y nuestra Institución, que surgió en 2017 como un proyecto que articula derecho y tecnología. Este desarrollo es ejemplo de cómo la investigación debe ser difundida para no perder vigencia ni utilidad.
Desde la Facultad de Ingeniería, el grupo de investigación GRIIS destacó sus avances en la creación de nuevos equipos de laboratorio y la obtención de patentes, incluso con participación de estudiantes de secundaria del Liceo de la Universidad Católica, como muestra del potencial académico e innovador que caracteriza a la Universidad.
Posteriormente, el panel “Redes de investigación: retos y desafíos” a cargo de la Dirección Central de Investigaciones, profundizó en la necesidad de consolidar redes activas, con trabajo conjunto, compromiso institucional y recursos sostenibles. Se enfatizó en la importancia de mantener vivos estos espacios de colaboración para el crecimiento investigativo.
La jornada culminó con el lanzamiento del libro “Problemas externalizados e internalizados de tipo depresivo en población infantil”, una publicación de la Facultad de Psicología que reúne tres años de trabajo en el diseño y validación de dos guías de práctica clínica. El libro, que cuenta con ocho capítulos, se convierte en un valioso aporte pedagógico y científico tanto para estudiantes como para profesionales que atienden a niños, niñas y adolescentes, respondiendo a problemáticas identificadas desde los centros de atención y los estudios realizados en la USP.

Estas actividades son un fiel reflejo de la calidad investigativa de la Universidad Católica de Colombia y su apuesta permanente por visibilizar el conocimiento al servicio de la sociedad.
Invitamos a toda la comunidad universitaria a visitar la FILBo, acercarse a nuestro stand en Corferias (Pabellón 8, nivel 1, stand 2) y a consultar la agenda completa de actividades programadas hasta el 11 de mayo aquí.