Lanzamiento del libro “Responsabilidad Social en la Universidad: un aporte desde la educación, la inclusión y la paz”

La Universidad Católica de Colombia se enorgullece en presentar el libro Responsabilidad Social en la Universidad: un aporte desde la educación, la inclusión y la paz, una publicación académica y pastoral que consolida más de una década de trabajo comprometido con las comunidades, desde la formación humanística y el enfoque social que caracteriza a nuestra institución.

Coescrito por el padre Edwin Germán Chaves Quintero y el profesor José Nicolás Sánchez Moreno, el texto reúne reflexiones, investigaciones, análisis de experiencias e iniciativas reales desarrolladas por la Universidad, enmarcadas en una visión de “universidad en salida”, como lo ha propuesto el Papa Francisco.

Una propuesta integral fundamentada en la realidad social y los valores del Evangelio

El libro aborda la Responsabilidad Social Universitaria como un concepto clave ante los impactos que las organizaciones —y especialmente las universidades— generan en sus comunidades. En el caso de la Universidad Católica de Colombia, esta responsabilidad se fundamenta en pilares como la pobreza, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Aprendizaje-Servicio Comunitario.

La publicación respalda teóricamente cada uno de estos ejes, con una revisión bibliográfica de autores relevantes y un análisis de su conexión con los principios institucionales, evidenciando así la formación humanística que promueve la universidad.

Además, se presenta una recopilación y análisis de trabajos de grado del programa de Economía entre los años 2011 y 2024, todos enfocados en responsabilidad social. El texto explora tendencias, enfoques metodológicos, áreas de interés y el impacto potencial de estas investigaciones en aspectos como la dignidad, la salud, la educación, la accesibilidad y la reducción de la pobreza. También se destaca la alianza estratégica entre Pastoral Social y Responsabilidad Social, como eje transversal del plan de desarrollo institucional.

Una experiencia académica y pastoral al servicio de la transformación

El libro se construye a partir de la experiencia del proyecto “Responsabilidad Social y Pastoral”, desarrollado en barrios como Yomasa y San Isidro Patios, así como en parroquias de Bogotá, mediante cursos, diplomados y seminarios ofrecidos entre 2011 y 2024. Esta labor ha promovido el desarrollo integral de las personas, desde los valores del Evangelio, y ha consolidado el papel de la Universidad como agente transformador en contextos reales.

Entrevista con el padre Edwin Germán Chaves Quintero

¿Por qué decide participar en este libro?

“Por el proyecto Responsabilidad Social y Pastoral que ha venido desarrollándose desde hace más de una década en sectores vulnerables de Bogotá. Esta iniciativa refleja cómo la universidad puede integrarse con la realidad social, formar desde el contacto con las comunidades y proyectar sus valores a través de acciones concretas.”

¿Qué pueden encontrar los lectores en este libro?

“Un estudio de la realidad social de diversas comunidades, con una mirada que busca el desarrollo íntegro de las personas, inspirado en los valores del Evangelio. Además, encontrarán propuestas pedagógicas, reflexiones sobre la universidad y experiencias de transformación desde la práctica.”

¿Cuál fue la experiencia de realizar esta publicación?

“Fue una experiencia profundamente significativa. No solo porque permitió sistematizar más de 10 años de trabajo en territorio, sino porque refleja el espíritu de una universidad en salida, que integra su quehacer académico con las necesidades reales del entorno.”

¿Cuál sería su invitación para los lectores?

“Conocer la responsabilidad social y pastoral que impulsa la Universidad Católica de Colombia, con una visión centrada en el desarrollo de la persona. Esta obra invita a estudiantes, docentes y ciudadanía en general a sumarse a una propuesta educativa que trasciende el aula y transforma realidades.”

¿Dónde se puede adquirir el libro?

“El libro está disponible de manera gratuita en formato digital, a través del portal de Publicaciones UCatólica, sin costo alguno.”
Puedes acceder directamente al texto aquí.

Esta publicación reafirma el compromiso de la Universidad Católica de Colombia con la formación integral, la justicia social y la evangelización a través del conocimiento, en sintonía con su misión institucional y su papel en el desarrollo del país.

Política de tratamiento de datos personales

Autorizo conforme a las disposiciones estatutarias en materia de Habeas Data, específicamente el Acuerdo No. 02 del 4 de septiembre de 2013 (Acuerdo), así como las demás normas vigentes, con el fin de garantizar para los titulares de la información la protección y tratamiento de datos personales de conformidad con la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes y complementarias de la materia, así como lo prescrito en la ley 2300 de 2023, referente al contacto con fines comerciales, de manera libre, previa y voluntaria a la Universidad Católica de Colombia, a dar el tratamiento de mi información, para que en desarrollo de sus funciones propias como Institución de Educación Superior y su finalidad Académica y Administrativa, pueda recolectar, recaudar, almacenar, usar, circular, suprimir, procesar, intercambiar, compilar, dar tratamiento y/o transferir a terceros y disponer de los datos por mi suministrados en el presente formulario, así como a enviar información relacionada con la oferta de sus programas académicos a través de los medios de contacto que se señalen de forma voluntaria por parte del titular de los datos personales. 

Mediante la presente autorizo especialmente a dar tratamiento a mis Datos Personales de conformidad a la actividad académica y administrativa, a enviar comunicaciones de carácter académico, especialmente la relacionada con sus programas de estudio a través de llamadas, correo institucional y/o el sugerido a título personal por el titular de la información, así como mediante mensajería de datos a través de SMS y WhatsApp o demás aplicaciones de mensajería instantánea, así como a través de redes sociales, conforme a las franjas horarias dispuestas y autorizadas por la ley 2300 de 2023 y las demás disposiciones vigentes sobre este aspecto, y la grabación de las sesiones de aulas virtuales en las cuales participe o en los escenarios académicos a los que asista en desarrollo del programa académico para el cual me he matriculado.  

En caso de cualquier inquietud, petición, queja o reclamo sobre habeas data, podrá dirigirse al correo electrónico: contacto@ucatolica.edu.co o contactar directamente en nuestra sede principal ubicada en la Avenida Caracas Número 46 – 72, en la ciudad de Bogotá D.C. “