Emprendimiento
¡Lánzate a emprender! Impulsando ideas, conectando talentos

La Universidad Católica de Colombia promueve una cultura de innovación y emprendimiento orientada a identificar oportunidades que contribuyan a la construcción de un país más competitivo y equitativo. Con su Programa de Emprendimiento, la Universidad forma líderes con visión global, capacidad interdisciplinaria y compromiso social, preparados para generar soluciones a los desafíos del entorno y crear empresas con impacto real en la sociedad.

El emprendimiento en la Universidad Católica de Colombia

El emprendimiento es clave para la transformación social y económica. En la UCatólicaCo, entendemos el emprendimiento como una herramienta para crear valor, generar oportunidades de inclusión social y fortalecer la economía del país. Con este enfoque, promovemos la creatividad, autonomía, confianza en uno mismo, tenacidad y el liderazgo de nuestros estudiantes.

Gracias a los lineamientos institucionales sustentados en leyes como la Ley 1014 de 2006, la Ley 2069 de 2020 y la Ley 2234 de 2022, fomentamos el espíritu emprendedor en todos los niveles educativos y fortalecemos el ecosistema emprendedor, mejorando el acceso a recursos y apoyos para los emprendedores.

Acciones destacadas: Empoderando a nuestros estudiantes

A través de las electivas institucionales de emprendimiento, la Universidad forma a sus estudiantes en áreas claves para el desarrollo de proyectos innovadores. En 2025, contamos con 203 estudiantes de diversas facultades como Administración de Empresas, Arquitectura, Derecho, Ingeniería Civil, Industrial, de Sistemas y Electrónica, Psicología y Economía, quienes están adquiriendo competencias emprendedoras para transformar sus ideas en proyectos viables.

Las electivas de emprendimiento ofrecidas son:

  • Creatividad
  • Gerencia del Emprendimiento
  • Emprendimiento e Innovación (virtual)

Tip Emprendedor: Validación temprana de ideas

Uno de los mayores retos del emprendedor es asegurarse de que su idea realmente resuelve un problema. Antes de invertir tiempo y dinero, valida tu idea con personas reales. Habla con potenciales clientes, realiza encuestas o entrevistas breves, y prueba con un prototipo sencillo o una versión mínima viable. Esto te ayudará a ajustar tu propuesta y aumentar las probabilidades de éxito.

Eventos y convocatorias: Un mundo de oportunidades
GOFEST 2025: La feria de emprendimiento más grande de Latinoamérica

En agosto, la Cámara de Comercio de Bogotá invitó a la Universidad Católica de Colombia a participar en el GOFEST 2025, un evento que reunió a miles de emprendedores, inversionistas y expertos en el Centro de Convenciones Ágora Bogotá. Durante este evento, los participantes tuvieron la oportunidad de asistir a conferencias, espacios de networking y exhibiciones de emprendimientos, consolidándose como un espacio clave para la visibilidad y crecimiento de nuevas ideas.

Bootcamp de Emprendimiento – ¡Prepárate para lanzar tu idea!

En octubre de 2025, realizaremos el Bootcamp de Emprendimiento, un evento académico que tiene como objetivo formar y empoderar a nuestra comunidad académica para que desarrollen y lancen sus propios proyectos empresariales. Durante este evento, los participantes aprenderán habilidades esenciales como:

  • Liderazgo, creatividad, resiliencia y toma de decisiones.
  • Mentalidad emprendedora: cómo identificar oportunidades, asumir riesgos calculados y aprender del fracaso.
  • Validación de ideas y cómo convertirlas en modelos de negocio viables.
  • Conexión con mentores, inversores y redes de apoyo.

Mantente atento a nuestros canales oficiales de comunicación para más detalles.

Red REUNE: Un ecosistema colaborativo

Como miembro activo de la Red REUNE (Red Universitaria de Emprendimiento de ASCUN), la Universidad Católica de Colombia contribuye al fortalecimiento del ecosistema emprendedor universitario en el país. A través de esta red, nuestros estudiantes y egresados tienen acceso a eventos, formación y contacto con otros emprendedores, mentores e inversores.

Este año, la Universidad participó en el encuentro “Construyendo un ecosistema nacional de emprendimiento” en la Universidad del Quindío y estará presente en el próximo encuentro que se llevará a cabo en Villavicencio en noviembre de 2025.

¿Tienes un emprendimiento? ¡Queremos conocerte!

Si tienes un proyecto o una idea que quieras compartir, escríbenos a emprendimiento@ucatolica.edu.co
Queremos ser parte de tu camino hacia el éxito y apoyarte en la construcción de tu empresa.

La Universidad Católica de Colombia te invita a lanzarte a emprender y transformar tu visión en una realidad que impulse el cambio. ¡Es momento de conectar ideas, talentos y crear el futuro!

Política de tratamiento de datos personales

Autorizo conforme a las disposiciones estatutarias en materia de Habeas Data, específicamente el Acuerdo No. 02 del 4 de septiembre de 2013 (Acuerdo), así como las demás normas vigentes, con el fin de garantizar para los titulares de la información la protección y tratamiento de datos personales de conformidad con la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes y complementarias de la materia, así como lo prescrito en la ley 2300 de 2023, referente al contacto con fines comerciales, de manera libre, previa y voluntaria a la Universidad Católica de Colombia, a dar el tratamiento de mi información, para que en desarrollo de sus funciones propias como Institución de Educación Superior y su finalidad Académica y Administrativa, pueda recolectar, recaudar, almacenar, usar, circular, suprimir, procesar, intercambiar, compilar, dar tratamiento y/o transferir a terceros y disponer de los datos por mi suministrados en el presente formulario, así como a enviar información relacionada con la oferta de sus programas académicos a través de los medios de contacto que se señalen de forma voluntaria por parte del titular de los datos personales. 

Mediante la presente autorizo especialmente a dar tratamiento a mis Datos Personales de conformidad a la actividad académica y administrativa, a enviar comunicaciones de carácter académico, especialmente la relacionada con sus programas de estudio a través de llamadas, correo institucional y/o el sugerido a título personal por el titular de la información, así como mediante mensajería de datos a través de SMS y WhatsApp o demás aplicaciones de mensajería instantánea, así como a través de redes sociales, conforme a las franjas horarias dispuestas y autorizadas por la ley 2300 de 2023 y las demás disposiciones vigentes sobre este aspecto, y la grabación de las sesiones de aulas virtuales en las cuales participe o en los escenarios académicos a los que asista en desarrollo del programa académico para el cual me he matriculado.  

En caso de cualquier inquietud, petición, queja o reclamo sobre habeas data, podrá dirigirse al correo electrónico: contacto@ucatolica.edu.co o contactar directamente en nuestra sede principal ubicada en la Avenida Caracas Número 46 – 72, en la ciudad de Bogotá D.C. “