La Universidad Católica de Colombia y la Facultad de Ingeniería invitan a la comunidad académica y externa a participar en la XI Versión del Congreso Internacional de Innovación y Tendencias en Ingeniería, CONIITI 2025, el próximo 1, 2 y 3 de octubre en el Centro de Convenciones de la Institución.
Este evento de talla internacional, reunirá a expertos, investigadores y estudiantes de diversos países como España (país invitado), Francia, Países Bajos, Perú, Brasil, Uruguay, Venezuela y Colombia, en un espacio único para compartir conocimientos, experiencias y las últimas tendencias en ingeniería.
Durante tres días, la Universidad abrirá sus puertas tanto de manera presencial como virtual para ofrecer al público conferencias, workshops, ponencias y talleres prácticos en líneas transversales como:
- Creatividad, Innovación y Emprendimiento
- Educación en Ingeniería
- Energías Renovables
- Inclusión en la Ingeniería
Uno de los momentos más destacados del Congreso será el reconocimiento a las mujeres que han transformado la ingeniería, superando barreras. Esta será la cuarta edición de esta importante celebración, en la que se homenajeará a dos mujeres que con su trayectoria han marcado un hito en el sector, no solo desde el conocimiento técnico, sino también desde el compromiso social y la innovación:
Sindey Carolina Bernal Villamarín, profe de alma y corazón desde hace 16 años, inició su camino como licenciada en Diseño Tecnológico. Es Magíster en Tecnologías de la Información aplicadas a la Educación, Doctora en Educación Inclusiva y candidata a doctora en Formación para la Diversidad en la Universidad de Manizales. Su vocación la ha llevado a acompañar a niñas, niños y jóvenes en la educación pública, particularmente en el área de Tecnología e Informática en el Colegio Enrique Olaya Herrera. Desde la Dirección de la Maestría en Educación Inclusiva de la Universidad El Bosque, ha liderado procesos formativos para docentes, promoviendo una educación más equitativa.
Sindey ha sido reconocida a nivel nacional e internacional, destacándose como una de las Top 50 mejores docentes del mundo según el Global Teacher Prize, ganadora del Globant Awards 2020 – Woman that Build en la categoría Rising Star y mejor profe de Iberoamérica en 2021. En el ámbito gubernamental, ha sido Subdirectora de Referentes y Evaluación de la Calidad Educativa en el Ministerio de Educación Nacional y, posteriormente, Viceministra de Transformación Digital en el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Su liderazgo combina innovación, inclusión y una visión humanista de la tecnología.
Isis Espitia Gil es ingeniera industrial, cofundadora y COO de EatCloud, plataforma tecnológica de impacto social que conecta excedentes de alimentos con comunidades vulnerables, promoviendo sostenibilidad y eficiencia en la cadena de suministro. Con especializaciones en marketing y una maestría en gestión de la cadena de suministro, Isis acumula más de 18 años de experiencia en proyectos tecnológicos, muchos de ellos enfocados en la industria alimentaria.
Antes de fundar EatCloud en 2019, trabajó durante una década en Oracle como Consultora Senior, diseñando soluciones sostenibles para Latinoamérica. Su visión la ha llevado a desempeñar un papel clave en la estrategia de crecimiento de su empresa, donde además de gestionar operaciones, impulsa una cultura de impacto social, económico y ambiental. Comprometida con la acción comunitaria, ha sido voluntaria de Rotary International por más de 15 años y actualmente se desempeña como Gerente de Comunidad en Women in Tech Colombia.
Entre sus reconocimientos más destacados se encuentran el Women Entrepreneurs Award de la Bayer Foundation 2025, su participación en el programa Google Women Founders 2022, y su inclusión en los Women in Tech LATAM Awards 2024. Isis es un ejemplo de liderazgo femenino con propósito, demostrando que cada acción cuenta para construir un futuro más sostenible.
CONIITI 2025 es mucho más que un espacio académico; es una oportunidad para crear redes internacionales, fortalecer la investigación y abrir puertas a nuevas alianzas profesionales.
CONIITI Connect 2025 – Conexión con sello U. Católica
Como parte de las actividades de relacionamiento con nuestros egresados, la Universidad organiza el evento exclusivo CONIITI Connect 2025, un espacio de networking diseñado para fortalecer los lazos entre la Universidad, sus egresados y el sector empresarial.
Fecha: Miércoles, 1 de octubre de 2025
Hora: 3:30 p.m. – 5:00 p.m.
Lugar: Sede 4 – Universidad Católica de Colombia
Lanzamiento de la Revista Journal of Engineering Evolution
Durante el Congreso, también se realizará el lanzamiento de la primera edición de la Revista de Ingeniería Journal of Engineering Evolution, una publicación académica semestral que impulsa el avance del conocimiento científico y tecnológico en ingeniería.
- Dirigida a la comunidad académica y científica nacional e internacional.
- Contenido: artículos de investigación, revisión, notas técnicas y cartas al editor.
- Idioma de publicación: Inglés.
- Evaluación por pares expertos.
Para ampliar la información, de este primer volumen, clic aquí.
¡No te pierdas esta experiencia única!
La Universidad Católica de Colombia invita a toda la comunidad a ser parte de esta experiencia de aprendizaje y encuentro multicultural, donde la ingeniería se convierte en motor de cambio y desarrollo.
Para más información e inscripciones, ingresa a https://coniiti.com/
Consulta la agenda completa en https://coniiti.com/agenda_coniiti_2025/
Contacto
Universidad Católica de Colombia
Facultad de Ingeniería
PBX: (601) 443 37 00 Ext. 3130 / 3132 / 3160 / 3190