No te pierdas el evento académico “Paisaje, Saberes y Ciudad” un espacio para diseñar un futuro sostenible

La Facultad de Diseño de la Universidad Católica de Colombia, a través del Programa de Arquitectura y la Maestría en Diseño Sostenible, invita a docentes, estudiantes y comunidad académica a participar en el evento académico “Paisaje, Saberes y Ciudad: Diseñando entornos sostenibles”, que se llevará a cabo los días 14, 15 y 16 de octubre de 2025.

Este espacio se concibe como un escenario de reflexión y aprendizaje en el que confluyen la docencia, la investigación y la interacción social, con el propósito de fortalecer la formación integral de los estudiantes y enriquecer la labor docente.

Pertinencia de la temática

En esta ocasión, la discusión académica girará en torno al núcleo problémico de la Ecología Humana, comprendida como la interacción del ser humano con su entorno natural, social y construido. Este enfoque resulta especialmente relevante ante los desafíos contemporáneos que enfrentan las ciudades: crecimiento urbano acelerado, cambio climático, degradación ambiental y pérdida de vínculos entre comunidad y territorio.

De esta manera, se busca promover en los estudiantes una visión crítica y consciente sobre la importancia de diseñar y proyectar espacios que equilibren el desarrollo urbano, la sostenibilidad y el bienestar humano.

Agenda “Paisaje, Saberes y Ciudad”

Las actividades de los días 14 y 15 de octubre estarán dirigidas a la comunidad interna de la Universidad, con espacios académicos que integran la docencia, la investigación y la interacción social.

El día 16 de octubre, la programación será abierta al público general, quienes podrán asistir libremente al Centro de Convenciones de la Universidad Católica de Colombia, donde se desarrollarán las conferencias y actividades programadas.

Consulta la agenda completa aquí.

Participación de estudiantes del Liceo

Como una apuesta por la formación temprana, también participarán niños y adolescentes del Liceo de la Universidad Católica de Colombia, quienes se vincularán a actividades que les permitirán comprender el impacto del diseño en sus territorios y fortalecer su rol como ciudadanos activos y responsables de sus hábitats.

Con este evento, la Universidad reafirma su compromiso con la formación de profesionales capaces de responder a los desafíos actuales de la arquitectura y el urbanismo, siempre bajo una perspectiva sostenible e inclusiva.

Política de tratamiento de datos personales

Autorizo conforme a las disposiciones estatutarias en materia de Habeas Data, específicamente el Acuerdo No. 02 del 4 de septiembre de 2013 (Acuerdo), así como las demás normas vigentes, con el fin de garantizar para los titulares de la información la protección y tratamiento de datos personales de conformidad con la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes y complementarias de la materia, así como lo prescrito en la ley 2300 de 2023, referente al contacto con fines comerciales, de manera libre, previa y voluntaria a la Universidad Católica de Colombia, a dar el tratamiento de mi información, para que en desarrollo de sus funciones propias como Institución de Educación Superior y su finalidad Académica y Administrativa, pueda recolectar, recaudar, almacenar, usar, circular, suprimir, procesar, intercambiar, compilar, dar tratamiento y/o transferir a terceros y disponer de los datos por mi suministrados en el presente formulario, así como a enviar información relacionada con la oferta de sus programas académicos a través de los medios de contacto que se señalen de forma voluntaria por parte del titular de los datos personales. 

Mediante la presente autorizo especialmente a dar tratamiento a mis Datos Personales de conformidad a la actividad académica y administrativa, a enviar comunicaciones de carácter académico, especialmente la relacionada con sus programas de estudio a través de llamadas, correo institucional y/o el sugerido a título personal por el titular de la información, así como mediante mensajería de datos a través de SMS y WhatsApp o demás aplicaciones de mensajería instantánea, así como a través de redes sociales, conforme a las franjas horarias dispuestas y autorizadas por la ley 2300 de 2023 y las demás disposiciones vigentes sobre este aspecto, y la grabación de las sesiones de aulas virtuales en las cuales participe o en los escenarios académicos a los que asista en desarrollo del programa académico para el cual me he matriculado.  

En caso de cualquier inquietud, petición, queja o reclamo sobre habeas data, podrá dirigirse al correo electrónico: contacto@ucatolica.edu.co o contactar directamente en nuestra sede principal ubicada en la Avenida Caracas Número 46 – 72, en la ciudad de Bogotá D.C. “