En un contexto marcado por desafíos como la corrupción, el lavado de activos, la protección de datos personales, la inteligencia artificial, la responsabilidad social corporativa y el cumplimiento de estándares internacionales, la Universidad Católica de Colombia presenta la nueva Especialización en Compliance y Derecho de los Negocios, la única en el país, una propuesta académica que responde a las demandas actuales de los sectores público y privado.
¿Por qué es pertinente estudiar esta especialización hoy?
La dinámica global exige que las organizaciones garanticen procesos éticos, transparentes y sostenibles, capaces de prevenir riesgos legales y reputacionales. En Colombia, donde los índices de corrupción siguen siendo un desafío, la formación en Compliance se convierte en una necesidad estratégica.
“Colombia es uno de los países de la región con mayores índices de corrupción. A pesar de que se han expedido leyes y se han investigado casos, la corrupción es insaciable. En este programa de Compliance los alumnos estarán en capacidad de poder diseñar e implementar políticas de prevención y mitigación de la corrupción, no solo en el sector público sino en el sector privado”, señala la Dra. Paula Andrea Ramírez Barbosa, Directora de la Especialización.
El programa integra el conocimiento jurídico, económico y tecnológico para preparar a profesionales capaces de enfrentar los nuevos retos empresariales y sociales, garantizando que las decisiones organizacionales estén alineadas con los principios de cumplimiento, integridad y responsabilidad social.
¿Por qué estudiar la Especialización en Compliance y Derecho de los Negocios en la Universidad Católica de Colombia?
Su enfoque integral combina el compliance con el derecho de los negocios, abordando no solo los aspectos legales, sino también las dimensiones éticas, financieras y tecnológicas.
Su metodología innovadora une teoría y práctica a través de estudios de caso, simulaciones y proyectos aplicados, lo que garantiza una formación dinámica, cercana a la realidad del mercado y enfocada en la toma de decisiones estratégicas.
Además, la especialización promueve el desarrollo de habilidades que permiten transformar riesgos en oportunidades, impulsar la transparencia y fomentar el crecimiento sostenible, siempre con un compromiso con la responsabilidad social y la construcción de un entorno empresarial más justo y confiable.
“Tanto el sector público como el sector privado están demandando profesionales que puedan anticipar riesgos, construir políticas de mitigación y proteger la reputación de las empresas. En el siglo XXI las organizaciones no se miden solo por sus ganancias, sino por su capacidad de prevenir escándalos y fortalecer la confianza social”, enfatiza la Dra. Ramírez Barbosa.
Además, este programa facilita la conexión con una red de profesionales y expertos en el área, abriendo puertas a nuevas oportunidades de colaboración y crecimiento.
¿Qué temas actuales aborda el programa?
Los estudiantes desarrollan competencias para analizar e intervenir en problemáticas contemporáneas que impactan directamente el mundo de los negocios, tales como:
- Prevención de la corrupción y el lavado de activos
- Protección de datos personales y ciberseguridad
- Inteligencia artificial, ética y privacidad
- Derechos humanos y responsabilidad empresarial
- Sostenibilidad, medio ambiente y gobernanza corporativa
“Esta especialización podrá contribuir a integrar los avances de la inteligencia artificial en la protección de datos, en temas de privacidad, de secreto profesional y de competitividad. Compliance permite traer esa tecnología a las realidades actuales”, agrega la Dra. Ramírez Barbosa.
¿A quién va dirigida la especialización?
La Especialización en Compliance y Derecho de los Negocios está dirigida a profesionales de diversas áreas —como Derecho, Administración, Contaduría, Ingeniería o Ciencias Políticas— interesados en liderar la transformación ética y legal de las organizaciones, fortaleciendo su capacidad para prevenir riesgos, garantizar el cumplimiento normativo y promover la sostenibilidad empresarial.
¿Qué hace única a esta especialización en Colombia?
- Es la única Especialización en Compliance y Derecho de los Negocios en el país.
- Articula el conocimiento jurídico, práctico y sectorial, aplicable tanto en organizaciones públicas como privadas.
- Está orientada al desarrollo de competencias estratégicas y éticas que responden a los desafíos contemporáneos del mundo empresarial.
- Cuenta con un equipo docente nacional e internacional con experiencia práctica en cumplimiento, derecho corporativo y gestión de riesgos.
- Ofrece una metodología participativa y aplicada, que conecta la teoría con las necesidades reales del entorno productivo.
Te invitamos a conocer el plan de estudios, horarios y requisitos de admisión aquí.
Elige la Universidad Católica de Colombia como tu opción de formación de posgrado y prepárate para ser parte del cambio hacia una gestión empresarial más ética, transparente y sostenible.
