Del 14 al 16 de octubre, la Facultad de Diseño de la Universidad Católica de Colombia llevó a cabo en su Centro de Convenciones el evento académico “Paisaje, saberes y ciudad”, un espacio de reflexión y aprendizaje en torno a la ecología humana, el diseño sostenible y el rol de los arquitectos en la transformación de la sociedad y del entorno.
La agenda contó con la participación de conferencistas del Jardín Botánico de Bogotá y de los arquitectos responsables del diseño del edificio Tropicario del Jardín Botánico. Además, reunió a docentes, estudiantes, egresados y aliados institucionales que comparten la visión de construir ciudades más sostenibles.
Sobre la relevancia de este encuentro, Jorge Gutiérrez Martínez, decano de la Facultad de Diseño, precisó que “en esta ocasión, la temática del evento invita a reflexionar sobre los desafíos contemporáneos de la ciudad, el crecimiento urbano acelerado, el cambio climático, la degradación ambiental y la pérdida de biodiversidad entre la comunidad y el territorio”.
Por su parte, Mayerly Rosa Villar Lozano, directora de la Maestría en Diseño Sostenible, destacó que el encuentro fue “un espacio de diálogo interdisciplinar e institucional desde el que se reconoce al paisaje no solo como una extensión física o un telón de fondo urbano, sino como una construcción viva, tejida por las memorias, los oficios, las prácticas cotidianas y los saberes que habitan nuestros territorios”.
Agregó además que “diseñar entornos sostenibles implica mucho más que incorporar tecnologías verdes o materiales ecológicos, significa repensar la manera en que habitamos, construimos y nos relacionamos con el planeta”.


Asimismo, Edwin Alexander Romero Torres, arquitecto egresado y docente de planta de la Facultad de Diseño, quien coordinó el evento, señaló que la iniciativa “buscó divulgar y mostrar todo lo que hacemos desde la facultad en materia de sostenibilidad, en articulación con la Maestría en Diseño Sostenible”.
Resaltó además que “contar con aliados estratégicos como el Jardín Botánico de Bogotá potencia el impacto académico y social de estos encuentros, al permitir un intercambio directo con actores públicos que enriquecen la formación de nuestros estudiantes”.
En su intervención, Romero destacó también la participación de distintos sectores de la comunidad educativa: “Este evento se destacó primero por tener el staff corporativo en materia de sostenibilidad del Jardín Botánico; hubo un espacio de historia sobre árboles patrimoniales y una muestra gastronómica ofrecida por el chef del Jardín Botánico, con productos provenientes de las huertas urbanas. También fue muy importante y se destacó que tuvimos la participación del Colegio República de Colombia y también el Liceo de la Universidad Católica de Colombia. Además, participaron egresados, algunos de manera virtual, en las conferencias de los diseñadores del Tropicario, uno de los edificios más representativos del Jardín Botánico”.
De esta manera, “Paisaje, saberes y ciudad” reafirmó el compromiso de la Universidad Católica de Colombia con la promoción del diseño sostenible y la construcción de conocimiento colectivo al servicio de la sociedad.