¿POR QUÉ ESTUDIAR ARQUITECTURA EN LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA?
El programa de Arquitectura de la Universidad Católica de Colombia se destaca por:
- Formar parte de la Facultad de Diseño que además cuenta con el programa de Maestría en Diseño Sostenible con duración de tres semestres.
- Contar con Acreditación de Alta Calidad del Ministerio de Educación Nacional y con certificación internacional del Royal Institute of British Architects (RIBA), desde 1995 vigente al 2021.
- Contar con dos ejes curriculares: Diseño y Cultura y comunicación; y disponer de 4 núcleos problémicos estructurantes de la formación disciplinar: Diseño Básico, Contexto, Ecología Humana y Cualificación Profesional en el marco de tres propósitos: Recursos y Disponibilidad, Energía y Equilibrio e Innovación y Creatividad.
- Desarrollo de proyectos reales, en contextos reales y con usuarios reales.
- El inglés como segunda lengua incluido en el plan de estudios nivel B1.
- Obtención del título en nueve semestres y 150 créditos académicos.
- Ofrecer 13 semilleros de investigación en diferentes líneas de investigación que complementan el plan de formación.
- Liderar el grupo de investigación “Hábitat sustentable, diseño integrativo y Complejidad” reconocido y calificado por el Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación (Min Ciencias).
- Las funciones sustantivas de docencia, investigación y extensión ofertan servicios curriculares articulados con objetivos transdisciplinares, coordinados y complementarios.
- Beneficiarse de convenios, acuerdos y proyectos colaborativos con: RIBA, RIGPAC, y universidades nacionales e internacionales.
- El aprendizaje basado en problemas y el diseño concurrente
- El programa está basado en competencias laborales y generales, lo que garantiza eficiencia laboral y alta empleabilidad profesional.
- Contar con la Revista de Arquitectura (Bogotá), publicación de acceso abierto, arbitrada e indexada.
PERFIL DEL PROFESIONAL
El Arquitecto de la Universidad Católica de Colombia está en capacidad de:
- Actuar objetiva y éticamente en la interpretación y construcción cultural del entorno habitado a diversas escalas.
- Actuar en pro del mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad.
- Abordar la disciplina en sus aspectos conceptuales, históricos, técnicos, de diseño y comunicacionales en el marco de una aproximación interdisciplinar a los saberes universales, nacionales y locales.
PERFIL OCUPACIONAL
El Arquitecto de la Universidad Católica de Colombia se desempeña en:
- Distintas instituciones o empresas públicas y privadas comprometidas con el desarrollo del hábitat, su concepción y materialización a escala del edificio y del contexto urbano.
- Puede trabajar en forma independiente o asociado a empresas de prestación de servicios realizando proyectos, en actividades de diseño, gestión, construcción o asesorías y evaluación de proyectos.
- Está preparado para ubicar nichos potenciales de desarrollo en los que puede actuar como emprendedor o empresario.
- Se caracteriza por su capacidad en la gestión digital de proyectos en el ambiente BIM.