Banner de impulsar historias

Estudia Especialización en Derecho Probatorio

Posgrado – Especialización
SNIES 1387
Registro calificado:
Resolución No. 11689 del 30 de junio de 2021. Duración: 7 años.

En la Universidad Católica de Colombia, nos reservamos el derecho de apertura de programas de acuerdo con la convocatoria, así como de realizar modificaciones en los horarios.

Esto se lleva a cabo para garantizar el cumplimiento del calendario académico establecido.

Título otorgado: Especialista en Derecho Probatorio
Modalidad: Presencial
Lugar: Bogotá, Colombia
Duración: 2 semestres
Inversión semestral 2025:$ 6.292.000
Jornada única:
Viernes de 02:00 p.m. a 06:00 p.m. y sábados de 07:00 a.m. a 03:00 p.m.
Inicio de inscripciones:
10 de marzo de 2025
Finalización inscripciones:
Por confirmar
Créditos: 28

Comparte el programa en tus redes

¿Necesitas ayuda?
Nuestro asesor virtual te ayuda a solucionar tus inquietudes.

¿Por qué estudiar Especialización en Derecho Probatorio en la Universidad Católica de Colombia?

  • Tendrás un énfasis en el procedimiento probatorio.
  • Obtendrás herramientas para el estudio y la apropiación de la normatividad en materia de derecho probatorio, en las diferentes áreas del derecho.
  • Dispondrás de un enfoque pedagógico que incluye metodologías teórico-prácticas, análisis de casos reales, estudio de jurisprudencia, juicios simulados y una combinación sobresaliente de las técnicas actuales de la prueba.
  • Realizarás una sinergia con la teoría tradicional de la prueba y la filosofía epistemológica de la prueba, para contrastar los contenidos con los avances teóricos de los fundamentos de la ciencia.
  • Contarás con una formación holística e interactiva.
La Especialización en Derecho Probatorio
Está dirigida a profesionales con:

Título de abogado interesados en profundizar en el conocimiento teórico y práctico del derecho probatorio, adquirir habilidades avanzadas para la gestión de pruebas en los ámbitos judicial y extrajudicial, y fortalecer su capacidad de análisis, argumentación y aplicación normativa en diversos campos del derecho.

El Especialista en Derecho Probatorio
Estará en capacidad de:

Proponer soluciones y emitir recomendaciones ajustadas a la ley frente a problemas relacionados con la valoración y los fundamentos probatorios en los procesos judiciales y administrativos, a partir de la interpretación de los referentes constitucionales y legales en materia de valoración de la prueba. Además, articularás el marco jurídico del derecho probatorio de manera sistemática con cada una de las áreas del derecho para contribuir a la resolución de conflictos.

El Especialista en Derecho Probatorio
Podrá desempeñarse
en los siguientes cargos:
  • Magistrado, juez, secretario de despacho y en general funcionario de la rama judicial.
  • Abogado litigante en las áreas de derecho penal, laboral, administrativo, civil y de familia.

Gilberto Ramírez Huertas
Director General de Posgrados de Derecho

La Especialización en Derecho Probatorio ofrece una formación útil a todos los abogados en el manejo de las instituciones del derecho probatorio, necesario para el ejercicio exitoso en cualquiera de las diferentes ramas del derecho. En esta especialización se articulan de manera coherente el saber teórico con la experiencia en el ejercicio profesional de nuestros docentes, lo que genera una comprensión mas amplia de los temas propios del manejo de la prueba en cualquier proceso judicial o administrativo

Política de tratamiento de datos personales

Autorizo conforme a las disposiciones estatutarias en materia de Habeas Data, específicamente el Acuerdo No. 02 del 4 de septiembre de 2013 (Acuerdo), así como las demás normas vigentes, con el fin de garantizar para los titulares de la información la protección y tratamiento de datos personales de conformidad con la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes y complementarias de la materia, así como lo prescrito en la ley 2300 de 2023, referente al contacto con fines comerciales, de manera libre, previa y voluntaria a la Universidad Católica de Colombia, a dar el tratamiento de mi información, para que en desarrollo de sus funciones propias como Institución de Educación Superior y su finalidad Académica y Administrativa, pueda recolectar, recaudar, almacenar, usar, circular, suprimir, procesar, intercambiar, compilar, dar tratamiento y/o transferir a terceros y disponer de los datos por mi suministrados en el presente formulario, así como a enviar información relacionada con la oferta de sus programas académicos a través de los medios de contacto que se señalen de forma voluntaria por parte del titular de los datos personales. 

Mediante la presente autorizo especialmente a dar tratamiento a mis Datos Personales de conformidad a la actividad académica y administrativa, a enviar comunicaciones de carácter académico, especialmente la relacionada con sus programas de estudio a través de llamadas, correo institucional y/o el sugerido a título personal por el titular de la información, así como mediante mensajería de datos a través de SMS y WhatsApp o demás aplicaciones de mensajería instantánea, así como a través de redes sociales, conforme a las franjas horarias dispuestas y autorizadas por la ley 2300 de 2023 y las demás disposiciones vigentes sobre este aspecto, y la grabación de las sesiones de aulas virtuales en las cuales participe o en los escenarios académicos a los que asista en desarrollo del programa académico para el cual me he matriculado.  

En caso de cualquier inquietud, petición, queja o reclamo sobre habeas data, podrá dirigirse al correo electrónico: contacto@ucatolica.edu.co o contactar directamente en nuestra sede principal ubicada en la Avenida Caracas Número 46 – 72, en la ciudad de Bogotá D.C. “