El Emprendimiento en la Universidad Católica de Colombia

Premisas generales

Definición de Emprendimiento

En el marco de esta definición, la Universidad Católica de Colombia fomenta una cultura institucional de generación de ideas innovadoras y articula esfuerzos para crear valor, mediante la formación de individuos competentes que apoyen el crecimiento económico del país y encaminen sus ideas y acciones a la creación de oportunidades de inclusión social. El emprendimiento supone creatividad, autonomía, confianza en sí mismo, tenacidad, sentido de la responsabilidad, capacidad para asumir riesgos, liderazgo, espíritu colaborativo y solidaridad.

De lo anterior se desprende que el emprendedor es una persona innovadora que se encuentra en constante aprendizaje, con visión y proyección internacional, con habilidades para trabajar interdisciplinariamente y dispuesta a asumir con suficiencia las responsabilidades de aportar a la solución de problemas y necesidades de la sociedad. Es un líder que dignifica a la persona y tiene una clara vocación de servicio, fundamentada en la ética y la sensibilidad. Es capaz de implementar proyectos que generan valor y buscan la transformación, el mejoramiento del ser humano y de la sociedad.

Propósitos del emprendimiento en la Universidad Católica de Colombia

Fomentar una cultura emprendedora en la comunidad de la Universidad Católica de Colombia, por medio de líneas de trabajo conformadas por estrategias, que se derivan de los retos de emprendimiento, innovación, sostenibilidad, investigación y tecnología manteniendo una alineación con las tendencias globales.

¿Que es el emprendimiento?

El espíritu emprendedor se apalanca en las siguientes competencias generales concebidas en los elementos que integran el currículo, así como las competencias emprendedoras.

  • Innovación
  • Creatividad
  • Liderazgo
  • Actitud Comercial
  • Resiliencia
  • Trabajo en equipo
  • Aprendizaje Autónomo
  • Gestión del Riesgo
  • Investigación

Electivas Institucionales:

Creatividad

Este curso está diseñado para que el estudiante re- diseñe su forma de observar, pensar y solucionar, identifique sus habilidades en el contexto de la creatividad e innovación y aporte soluciones al entorno. Equilibrar deseabilidad, lo que los humanos necesitan, con viabilidad técnica y económica. Es una invitación a que los estudiantes rompan paradigmas mentales, que dejen de pensar sobre qué construir, sino construir a fin de pensar. Así mismo, conocerá herramientas que le permitirán fortalecer su capacidad creativa.

¿Por qué es importante el desarrollo del pensamiento creativo? Las empresas están en constante proceso de innovación, generando nuevos productos, servicios, soluciones, por lo que se han tenido que apartar del pensamiento lineal para evolucionar a un nuevo modelo de pensamiento, este es el principal valor diferencial que hace a las empresas y a los profesionales vigentes y competitivos en un mercado cada vez más exigente.

Créditos:2
Código: EI04112

Innovación y Emprendimiento

Podrá diseñar un modelo de negocio haciendo uso de metodologías y didácticas especializadas, diseñará un producto mínimo viable y entrará en contacto con su usuario para validar las hipótesis y así comprobar si cumple con las expectativas de los mismos.

Elaborará el plan de medios de comunicación, incluyendo canales digitales acorde al tipo de negocio, desarrollará los clientes, por medio de un plan estratégico que se centrará en (adquisición, construcción de relación y canales de distribución). Con lo anterior, estará en capacidad de montar la operación del negocio, teniendo en cuenta; actividades y recursos clave, diseñará la estructura y revisión jurídica necesaria de acuerdo al negocio y elaborará el plan de operación.

Realizará una revisión de costos, ingresos, precios, crear el plan financiero básico llevándolo a determinar si el negocio es factible o no. Por último, presentará su proyecto integrador, contando con la oportunidad de hacerlo frente a una audiencia, lo cual fortalecerá sus habilidades de presentación y los matices de la misma.

El enfoque de esta electiva es práctico y experimental, adicional contará con una plataforma virtual, la cual apoyará todo el proceso con videos, lecturas y soporte

Créditos:2
Código: EI04095

Gerencia del Emprendimiento

No es suficiente con crear un modelo de negocio y/o un producto o servicio que le permita generar ingresos, el Emprendedor deberá diseñar nuevas estrategias que le crearán oportunidades de crecimiento en su segmento de clientes, así como la identificación de nuevos canales de distribución en búsqueda de incrementar los ingresos.

Adicional a lo anterior, es necesario que el Emprendedor desarrolle las áreas del negocio que le permitirán escalar y crecer de manera ordenada, es indispensable elaborar un plan de operaciones, ventas, de tecnología, así como establecer procesos de contratación, diseñar el modelo financiero para el crecimiento del negocio, analizar la competencia y modelos financieros parecidos.

Créditos:2
Código: EI04101

Talleres y Asesorías

El emprendedor tendrá la posibilidad de contar con un tutor personalizado, que lo asesorará en temas específicos. Contará hasta con 4 tutorías presenciales y/o virtuales en cada temática propuesta. El emprendedor debe comprometerse a cumplir con los planes de trabajo trazados en un periodo de tiempo establecido.

Se plantea una serie de talleres, los cuales pretende fortalecer distintas etapas del modelo de negocio, así como al Emprendedor, ninguna va conectada con la otra, dado que el Emprendedor tendrá la posibilidad de elegir la que más se ajuste a sus necesidades.

La programación de estos talleres se realizará periódicamente e informados a la Comunidad Católica de Colombia.

Cada taller tendrá una o dos sesiones, acorde a la complejidad del taller y cada sesión tendrá una duración de hasta 4 horas. Contará con un experto en la temática abordada.

Líneas de trabajo del Emprendimiento

Ecosistema en Emprendimiento. La Universidad Católica de Colombia desarrollará estrategias y acciones internas y externas, nacionales e internacionales, encaminadas a fortalecer el ecosistema de emprendimiento de la comunidad universitaria y, a su vez, al uso y aprovechamiento de los recursos nacionales e internacionales que buscan el fortalecimiento del emprendimiento y del emprendedor.

Cultura Emprendedora. La Universidad Católica de Colombia promoverá la cultura emprendedora, orientada a la apropiación social, en espacios de difusión de conocimiento en emprendimiento e innovación cuyo impacto favorezca la conversión de intenciones en actuaciones. Estas iniciativas serán transdisciplinarias con las facultades y programas, y todas las áreas interesadas en hacer parte del ecosistema interno y del fortalecimiento de la cultura emprendedora de la institución.

Formación. Cuenta con las siguientes estrategias:

  • Oferta de asignaturas de programas o institucionales, que permitan al estudiante afianzar competencias para desarrollar la capacidad emprendedora.
  • Ofrecer una ruta académica para el estudiante, que le ayude a profundizar en el conocimiento, en sus habilidades y destrezas, y que lo lleven al desarrollo y ejecución de proyectos emprendedores, que den respuesta a soluciones de problemas en el entorno.
  • Programar talleres, cursos, diplomados, entre otros, a los que tenga acceso toda la comunidad de la Universidad, para que refuerce los proyectos emprendedores.

Programa de Emprendimiento Pbx:(601)4433700Ext.1087 emprendimiento@ucatolica.edu.co Diagonal 46 # 15B-18, Casa Extensión

Documentos de Interés

El Emprendimiento en la Universidad Católica de Colombia

Premisas generales

  • Para la Universidad es muy importante el componente de la enseñanza de la verdad y de las ciencias al servicio del individuo y de los intereses de la comunidad.
  • De acuerdo con la misión institucional la Universidad desarrolla en su comunidad la virtud de la studiositas, para que se aprenda a pensar y se fomente el potencial creativo e innovador.

Definición de Emprendimiento

En el marco de esta definición, la Universidad Católica de Colombia fomenta una cultura institucional de generación de ideas innovadoras y articula esfuerzos para crear valor, mediante la formación de individuos competentes que apoyen el crecimiento económico del país y encaminen sus ideas y acciones a la creación de oportunidades de inclusión social. El emprendimiento supone creatividad, autonomía, confianza en sí mismo, tenacidad, sentido de la responsabilidad, capacidad para asumir riesgos, liderazgo, espíritu colaborativo y solidaridad.

De lo anterior se desprende que el emprendedor es una persona innovadora que se encuentra en constante aprendizaje, con visión y proyección internacional, con habilidades para trabajar interdisciplinariamente y dispuesta a asumir con suficiencia las responsabilidades de aportar a la solución de problemas y necesidades de la sociedad. Es un líder que dignifica a la persona y tiene una clara vocación de servicio, fundamentada en la ética y la sensibilidad. Es capaz de implementar proyectos que generan valor y buscan la transformación, el mejoramiento del ser humano y de la sociedad.

Propósitos del emprendimiento en la Universidad Católica de Colombia

Fomentar una cultura emprendedora en la comunidad de la Universidad Católica de Colombia, por medio de líneas de trabajo conformadas por estrategias, que se derivan de los retos de emprendimiento, innovación, sostenibilidad, investigación y tecnología manteniendo una alineación con las tendencias globales.

¿Que es el emprendimiento?

El espíritu emprendedor se apalanca en las siguientes competencias generales concebidas en los elementos que integran el currículo, así como las competencias emprendedoras.

  • Innovación
  • Creatividad
  • Liderazgo
  • Actitud Comercial
  • Resiliencia
  • Trabajo en equipo
  • Aprendizaje Autónomo
  • Gestión del Riesgo
  • Investigación

Electivas Institucionales:

Creatividad

Este curso está diseñado para que el estudiante re- diseñe su forma de observar, pensar y solucionar, identifique sus habilidades en el contexto de la creatividad e innovación y aporte soluciones al entorno. Equilibrar deseabilidad, lo que los humanos necesitan, con viabilidad técnica y económica. Es una invitación a que los estudiantes rompan paradigmas mentales, que dejen de pensar sobre qué construir, sino construir a fin de pensar. Así mismo, conocerá herramientas que le permitirán fortalecer su capacidad creativa.

¿Por qué es importante el desarrollo del pensamiento creativo? Las empresas están en constante proceso de innovación, generando nuevos productos, servicios, soluciones, por lo que se han tenido que apartar del pensamiento lineal para evolucionar a un nuevo modelo de pensamiento, este es el principal valor diferencial que hace a las empresas y a los profesionales vigentes y competitivos en un mercado cada vez más exigente.

Créditos:2
Código: EI04112

Innovación y Emprendimiento

Podrá diseñar un modelo de negocio haciendo uso de metodologías y didácticas especializadas, diseñará un producto mínimo viable y entrará en contacto con su usuario para validar las hipótesis y así comprobar si cumple con las expectativas de los mismos.

Elaborará el plan de medios de comunicación, incluyendo canales digitales acorde al tipo de negocio, desarrollará los clientes, por medio de un plan estratégico que se centrará en (adquisición, construcción de relación y canales de distribución). Con lo anterior, estará en capacidad de montar la operación del negocio, teniendo en cuenta; actividades y recursos clave, diseñará la estructura y revisión jurídica necesaria de acuerdo al negocio y elaborará el plan de operación.

Realizará una revisión de costos, ingresos, precios, crear el plan financiero básico llevándolo a determinar si el negocio es factible o no. Por último, presentará su proyecto integrador, contando con la oportunidad de hacerlo frente a una audiencia, lo cual fortalecerá sus habilidades de presentación y los matices de la misma.

El enfoque de esta electiva es práctico y experimental, adicional contará con una plataforma virtual, la cual apoyará todo el proceso con videos, lecturas y soporte

Créditos:2
Código: EI04095

Gerencia del Emprendimiento

No es suficiente con crear un modelo de negocio y/o un producto o servicio que le permita generar ingresos, el Emprendedor deberá diseñar nuevas estrategias que le crearán oportunidades de crecimiento en su segmento de clientes, así como la identificación de nuevos canales de distribución en búsqueda de incrementar los ingresos.

Adicional a lo anterior, es necesario que el Emprendedor desarrolle las áreas del negocio que le permitirán escalar y crecer de manera ordenada, es indispensable elaborar un plan de operaciones, ventas, de tecnología, así como establecer procesos de contratación, diseñar el modelo financiero para el crecimiento del negocio, analizar la competencia y modelos financieros parecidos.

Créditos:2
Código: EI04101

Talleres y Asesorías

El emprendedor tendrá la posibilidad de contar con un tutor personalizado, que lo asesorará en temas específicos. Contará hasta con 4 tutorías presenciales y/o virtuales en cada temática propuesta. El emprendedor debe comprometerse a cumplir con los planes de trabajo trazados en un periodo de tiempo establecido.

Se plantea una serie de talleres, los cuales pretende fortalecer distintas etapas del modelo de negocio, así como al Emprendedor, ninguna va conectada con la otra, dado que el Emprendedor tendrá la posibilidad de elegir la que más se ajuste a sus necesidades.

La programación de estos talleres se realizará periódicamente e informados a la Comunidad Católica de Colombia.

Cada taller tendrá una o dos sesiones, acorde a la complejidad del taller y cada sesión tendrá una duración de hasta 4 horas. Contará con un experto en la temática abordada.

Líneas de trabajo del Emprendimiento

Ecosistema en Emprendimiento. La Universidad Católica de Colombia desarrollará estrategias y acciones internas y externas, nacionales e internacionales, encaminadas a fortalecer el ecosistema de emprendimiento de la comunidad universitaria y, a su vez, al uso y aprovechamiento de los recursos nacionales e internacionales que buscan el fortalecimiento del emprendimiento y del emprendedor.

Cultura Emprendedora. La Universidad Católica de Colombia promoverá la cultura emprendedora, orientada a la apropiación social, en espacios de difusión de conocimiento en emprendimiento e innovación cuyo impacto favorezca la conversión de intenciones en actuaciones. Estas iniciativas serán transdisciplinarias con las facultades y programas, y todas las áreas interesadas en hacer parte del ecosistema interno y del fortalecimiento de la cultura emprendedora de la institución.

Formación. Cuenta con las siguientes estrategias:

  • Oferta de asignaturas de programas o institucionales, que permitan al estudiante afianzar competencias para desarrollar la capacidad emprendedora.
  • Ofrecer una ruta académica para el estudiante, que le ayude a profundizar en el conocimiento, en sus habilidades y destrezas, y que lo lleven al desarrollo y ejecución de proyectos emprendedores, que den respuesta a soluciones de problemas en el entorno.
  • Programar talleres, cursos, diplomados, entre otros, a los que tenga acceso toda la comunidad de la Universidad, para que refuerce los proyectos emprendedores.

Programa de Emprendimiento Pbx:(601)4433700Ext.1087 emprendimiento@ucatolica.edu.co Diagonal 46 # 15B-18, Casa Extensión

El Emprendimiento en la Universidad Católica de Colombia

Premisas generales

  • Para la Universidad es muy importante el componente de la enseñanza de la verdad y de las ciencias al servicio del individuo y de los intereses de la comunidad.
  • De acuerdo con la misión institucional la Universidad desarrolla en su comunidad la virtud de la studiositas, para que se aprenda a pensar y se fomente el potencial creativo e innovador.

Definición de Emprendimiento

En el marco de esta definición, la Universidad Católica de Colombia fomenta una cultura institucional de generación de ideas innovadoras y articula esfuerzos para crear valor, mediante la formación de individuos competentes que apoyen el crecimiento económico del país y encaminen sus ideas y acciones a la creación de oportunidades de inclusión social. El emprendimiento supone creatividad, autonomía, confianza en sí mismo, tenacidad, sentido de la responsabilidad, capacidad para asumir riesgos, liderazgo, espíritu colaborativo y solidaridad.

De lo anterior se desprende que el emprendedor es una persona innovadora que se encuentra en constante aprendizaje, con visión y proyección internacional, con habilidades para trabajar interdisciplinariamente y dispuesta a asumir con suficiencia las responsabilidades de aportar a la solución de problemas y necesidades de la sociedad. Es un líder que dignifica a la persona y tiene una clara vocación de servicio, fundamentada en la ética y la sensibilidad. Es capaz de implementar proyectos que generan valor y buscan la transformación, el mejoramiento del ser humano y de la sociedad.

Propósitos del emprendimiento en la Universidad Católica de Colombia

Fomentar una cultura emprendedora en la comunidad de la Universidad Católica de Colombia, por medio de líneas de trabajo conformadas por estrategias, que se derivan de los retos de emprendimiento, innovación, sostenibilidad, investigación y tecnología manteniendo una alineación con las tendencias globales.

¿Que es el emprendimiento?

El espíritu emprendedor se apalanca en las siguientes competencias generales concebidas en los elementos que integran el currículo, así como las competencias emprendedoras.

  • Innovación
  • Creatividad
  • Liderazgo
  • Actitud Comercial
  • Resiliencia
  • Trabajo en equipo
  • Aprendizaje Autónomo
  • Gestión del Riesgo
  • Investigación

Electivas Institucionales:

Creatividad

Este curso está diseñado para que el estudiante re- diseñe su forma de observar, pensar y solucionar, identifique sus habilidades en el contexto de la creatividad e innovación y aporte soluciones al entorno. Equilibrar deseabilidad, lo que los humanos necesitan, con viabilidad técnica y económica. Es una invitación a que los estudiantes rompan paradigmas mentales, que dejen de pensar sobre qué construir, sino construir a fin de pensar. Así mismo, conocerá herramientas que le permitirán fortalecer su capacidad creativa.

¿Por qué es importante el desarrollo del pensamiento creativo? Las empresas están en constante proceso de innovación, generando nuevos productos, servicios, soluciones, por lo que se han tenido que apartar del pensamiento lineal para evolucionar a un nuevo modelo de pensamiento, este es el principal valor diferencial que hace a las empresas y a los profesionales vigentes y competitivos en un mercado cada vez más exigente.

Créditos:2
Código: EI04112

Innovación y Emprendimiento

Podrá diseñar un modelo de negocio haciendo uso de metodologías y didácticas especializadas, diseñará un producto mínimo viable y entrará en contacto con su usuario para validar las hipótesis y así comprobar si cumple con las expectativas de los mismos.

Elaborará el plan de medios de comunicación, incluyendo canales digitales acorde al tipo de negocio, desarrollará los clientes, por medio de un plan estratégico que se centrará en (adquisición, construcción de relación y canales de distribución). Con lo anterior, estará en capacidad de montar la operación del negocio, teniendo en cuenta; actividades y recursos clave, diseñará la estructura y revisión jurídica necesaria de acuerdo al negocio y elaborará el plan de operación.

Realizará una revisión de costos, ingresos, precios, crear el plan financiero básico llevándolo a determinar si el negocio es factible o no. Por último, presentará su proyecto integrador, contando con la oportunidad de hacerlo frente a una audiencia, lo cual fortalecerá sus habilidades de presentación y los matices de la misma.

El enfoque de esta electiva es práctico y experimental, adicional contará con una plataforma virtual, la cual apoyará todo el proceso con videos, lecturas y soporte

Créditos:2
Código: EI04095

Gerencia del Emprendimiento

No es suficiente con crear un modelo de negocio y/o un producto o servicio que le permita generar ingresos, el Emprendedor deberá diseñar nuevas estrategias que le crearán oportunidades de crecimiento en su segmento de clientes, así como la identificación de nuevos canales de distribución en búsqueda de incrementar los ingresos.

Adicional a lo anterior, es necesario que el Emprendedor desarrolle las áreas del negocio que le permitirán escalar y crecer de manera ordenada, es indispensable elaborar un plan de operaciones, ventas, de tecnología, así como establecer procesos de contratación, diseñar el modelo financiero para el crecimiento del negocio, analizar la competencia y modelos financieros parecidos.

Créditos:2
Código: EI04101

Talleres y Asesorías

El emprendedor tendrá la posibilidad de contar con un tutor personalizado, que lo asesorará en temas específicos. Contará hasta con 4 tutorías presenciales y/o virtuales en cada temática propuesta. El emprendedor debe comprometerse a cumplir con los planes de trabajo trazados en un periodo de tiempo establecido.

Se plantea una serie de talleres, los cuales pretende fortalecer distintas etapas del modelo de negocio, así como al Emprendedor, ninguna va conectada con la otra, dado que el Emprendedor tendrá la posibilidad de elegir la que más se ajuste a sus necesidades.

La programación de estos talleres se realizará periódicamente e informados a la Comunidad Católica de Colombia.

Cada taller tendrá una o dos sesiones, acorde a la complejidad del taller y cada sesión tendrá una duración de hasta 4 horas. Contará con un experto en la temática abordada.

Líneas de trabajo del Emprendimiento

Ecosistema en Emprendimiento. La Universidad Católica de Colombia desarrollará estrategias y acciones internas y externas, nacionales e internacionales, encaminadas a fortalecer el ecosistema de emprendimiento de la comunidad universitaria y, a su vez, al uso y aprovechamiento de los recursos nacionales e internacionales que buscan el fortalecimiento del emprendimiento y del emprendedor.

Cultura Emprendedora. La Universidad Católica de Colombia promoverá la cultura emprendedora, orientada a la apropiación social, en espacios de difusión de conocimiento en emprendimiento e innovación cuyo impacto favorezca la conversión de intenciones en actuaciones. Estas iniciativas serán transdisciplinarias con las facultades y programas, y todas las áreas interesadas en hacer parte del ecosistema interno y del fortalecimiento de la cultura emprendedora de la institución.

Formación. Cuenta con las siguientes estrategias:

  • Oferta de asignaturas de programas o institucionales, que permitan al estudiante afianzar competencias para desarrollar la capacidad emprendedora.
  • Ofrecer una ruta académica para el estudiante, que le ayude a profundizar en el conocimiento, en sus habilidades y destrezas, y que lo lleven al desarrollo y ejecución de proyectos emprendedores, que den respuesta a soluciones de problemas en el entorno.
  • Programar talleres, cursos, diplomados, entre otros, a los que tenga acceso toda la comunidad de la Universidad, para que refuerce los proyectos emprendedores.

Programa de Emprendimiento Pbx:(601)4433700Ext.1087 emprendimiento@ucatolica.edu.co Diagonal 46 # 15B-18, Casa Extensión

Política de tratamiento de datos personales

Autorizo conforme a las disposiciones estatutarias en materia de Habeas Data, específicamente el Acuerdo No. 02 del 4 de septiembre de 2013 (Acuerdo), así como las demás normas vigentes, con el fin de garantizar para los titulares de la información la protección y tratamiento de datos personales de conformidad con la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes y complementarias de la materia, así como lo prescrito en la ley 2300 de 2023, referente al contacto con fines comerciales, de manera libre, previa y voluntaria a la Universidad Católica de Colombia, a dar el tratamiento de mi información, para que en desarrollo de sus funciones propias como Institución de Educación Superior y su finalidad Académica y Administrativa, pueda recolectar, recaudar, almacenar, usar, circular, suprimir, procesar, intercambiar, compilar, dar tratamiento y/o transferir a terceros y disponer de los datos por mi suministrados en el presente formulario, así como a enviar información relacionada con la oferta de sus programas académicos a través de los medios de contacto que se señalen de forma voluntaria por parte del titular de los datos personales. 

Mediante la presente autorizo especialmente a dar tratamiento a mis Datos Personales de conformidad a la actividad académica y administrativa, a enviar comunicaciones de carácter académico, especialmente la relacionada con sus programas de estudio a través de llamadas, correo institucional y/o el sugerido a título personal por el titular de la información, así como mediante mensajería de datos a través de SMS y WhatsApp o demás aplicaciones de mensajería instantánea, así como a través de redes sociales, conforme a las franjas horarias dispuestas y autorizadas por la ley 2300 de 2023 y las demás disposiciones vigentes sobre este aspecto, y la grabación de las sesiones de aulas virtuales en las cuales participe o en los escenarios académicos a los que asista en desarrollo del programa académico para el cual me he matriculado.  

En caso de cualquier inquietud, petición, queja o reclamo sobre habeas data, podrá dirigirse al correo electrónico: contacto@ucatolica.edu.co o contactar directamente en nuestra sede principal ubicada en la Avenida Caracas Número 46 – 72, en la ciudad de Bogotá D.C. “