-
TRANSPARENCIA Y ACCESO
A LA INFORMACIÓN -
PARTICIPA
-
ATENCIÓN Y SERVICIOS
- CORREO
- EDITORIAL
- BIBLIOTECA
En el marco de esta definición, la Universidad Católica de Colombia fomenta una cultura institucional de generación de ideas innovadoras y articula esfuerzos para crear valor, mediante la formación de individuos competentes que apoyen el crecimiento económico del país y encaminen sus ideas y acciones a la creación de oportunidades de inclusión social. El emprendimiento supone creatividad, autonomía, confianza en sí mismo, tenacidad, sentido de la responsabilidad, capacidad para asumir riesgos, liderazgo, espíritu colaborativo y solidaridad.
De lo anterior se desprende que el emprendedor es una persona innovadora que se encuentra en constante aprendizaje, con visión y proyección internacional, con habilidades para trabajar interdisciplinariamente y dispuesta a asumir con suficiencia las responsabilidades de aportar a la solución de problemas y necesidades de la sociedad. Es un líder que dignifica a la persona y tiene una clara vocación de servicio, fundamentada en la ética y la sensibilidad. Es capaz de implementar proyectos que generan valor y buscan la transformación, el mejoramiento del ser humano y de la sociedad.
Fomentar una cultura emprendedora en la comunidad de la Universidad Católica de Colombia, por medio de líneas de trabajo conformadas por estrategias, que se derivan de los retos de emprendimiento, innovación, sostenibilidad, investigación y tecnología manteniendo una alineación con las tendencias globales.

El espíritu emprendedor se apalanca en las siguientes competencias generales concebidas en los elementos que integran el currículo, así como las competencias emprendedoras.
Creatividad
Este curso está diseñado para que el estudiante re- diseñe su forma de observar, pensar y solucionar, identifique sus habilidades en el contexto de la creatividad e innovación y aporte soluciones al entorno. Equilibrar deseabilidad, lo que los humanos necesitan, con viabilidad técnica y económica. Es una invitación a que los estudiantes rompan paradigmas mentales, que dejen de pensar sobre qué construir, sino construir a fin de pensar. Así mismo, conocerá herramientas que le permitirán fortalecer su capacidad creativa.
¿Por qué es importante el desarrollo del pensamiento creativo? Las empresas están en constante proceso de innovación, generando nuevos productos, servicios, soluciones, por lo que se han tenido que apartar del pensamiento lineal para evolucionar a un nuevo modelo de pensamiento, este es el principal valor diferencial que hace a las empresas y a los profesionales vigentes y competitivos en un mercado cada vez más exigente.
Créditos:2
Código: EI04112
Innovación y Emprendimiento
Podrá diseñar un modelo de negocio haciendo uso de metodologías y didácticas especializadas, diseñará un producto mínimo viable y entrará en contacto con su usuario para validar las hipótesis y así comprobar si cumple con las expectativas de los mismos.
Elaborará el plan de medios de comunicación, incluyendo canales digitales acorde al tipo de negocio, desarrollará los clientes, por medio de un plan estratégico que se centrará en (adquisición, construcción de relación y canales de distribución). Con lo anterior, estará en capacidad de montar la operación del negocio, teniendo en cuenta; actividades y recursos clave, diseñará la estructura y revisión jurídica necesaria de acuerdo al negocio y elaborará el plan de operación.
Realizará una revisión de costos, ingresos, precios, crear el plan financiero básico llevándolo a determinar si el negocio es factible o no. Por último, presentará su proyecto integrador, contando con la oportunidad de hacerlo frente a una audiencia, lo cual fortalecerá sus habilidades de presentación y los matices de la misma.
El enfoque de esta electiva es práctico y experimental, adicional contará con una plataforma virtual, la cual apoyará todo el proceso con videos, lecturas y soporte
Créditos:2
Código: EI04095
Gerencia del Emprendimiento
No es suficiente con crear un modelo de negocio y/o un producto o servicio que le permita generar ingresos, el Emprendedor deberá diseñar nuevas estrategias que le crearán oportunidades de crecimiento en su segmento de clientes, así como la identificación de nuevos canales de distribución en búsqueda de incrementar los ingresos.
Adicional a lo anterior, es necesario que el Emprendedor desarrolle las áreas del negocio que le permitirán escalar y crecer de manera ordenada, es indispensable elaborar un plan de operaciones, ventas, de tecnología, así como establecer procesos de contratación, diseñar el modelo financiero para el crecimiento del negocio, analizar la competencia y modelos financieros parecidos.
Créditos:2
Código: EI04101
El emprendedor tendrá la posibilidad de contar con un tutor personalizado, que lo asesorará en temas específicos. Contará hasta con 4 tutorías presenciales y/o virtuales en cada temática propuesta. El emprendedor debe comprometerse a cumplir con los planes de trabajo trazados en un periodo de tiempo establecido.
Se plantea una serie de talleres, los cuales pretende fortalecer distintas etapas del modelo de negocio, así como al Emprendedor, ninguna va conectada con la otra, dado que el Emprendedor tendrá la posibilidad de elegir la que más se ajuste a sus necesidades.
La programación de estos talleres se realizará periódicamente e informados a la Comunidad Católica de Colombia.
Cada taller tendrá una o dos sesiones, acorde a la complejidad del taller y cada sesión tendrá una duración de hasta 4 horas. Contará con un experto en la temática abordada.

Ecosistema en Emprendimiento. La Universidad Católica de Colombia desarrollará estrategias y acciones internas y externas, nacionales e internacionales, encaminadas a fortalecer el ecosistema de emprendimiento de la comunidad universitaria y, a su vez, al uso y aprovechamiento de los recursos nacionales e internacionales que buscan el fortalecimiento del emprendimiento y del emprendedor.
Cultura Emprendedora. La Universidad Católica de Colombia promoverá la cultura emprendedora, orientada a la apropiación social, en espacios de difusión de conocimiento en emprendimiento e innovación cuyo impacto favorezca la conversión de intenciones en actuaciones. Estas iniciativas serán transdisciplinarias con las facultades y programas, y todas las áreas interesadas en hacer parte del ecosistema interno y del fortalecimiento de la cultura emprendedora de la institución.
Formación. Cuenta con las siguientes estrategias:
Programa de Emprendimiento Pbx:(601)4433700Ext.1087 emprendimiento@ucatolica.edu.co Diagonal 46 # 15B-18, Casa Extensión
En el marco de esta definición, la Universidad Católica de Colombia fomenta una cultura institucional de generación de ideas innovadoras y articula esfuerzos para crear valor, mediante la formación de individuos competentes que apoyen el crecimiento económico del país y encaminen sus ideas y acciones a la creación de oportunidades de inclusión social. El emprendimiento supone creatividad, autonomía, confianza en sí mismo, tenacidad, sentido de la responsabilidad, capacidad para asumir riesgos, liderazgo, espíritu colaborativo y solidaridad.
De lo anterior se desprende que el emprendedor es una persona innovadora que se encuentra en constante aprendizaje, con visión y proyección internacional, con habilidades para trabajar interdisciplinariamente y dispuesta a asumir con suficiencia las responsabilidades de aportar a la solución de problemas y necesidades de la sociedad. Es un líder que dignifica a la persona y tiene una clara vocación de servicio, fundamentada en la ética y la sensibilidad. Es capaz de implementar proyectos que generan valor y buscan la transformación, el mejoramiento del ser humano y de la sociedad.
Fomentar una cultura emprendedora en la comunidad de la Universidad Católica de Colombia, por medio de líneas de trabajo conformadas por estrategias, que se derivan de los retos de emprendimiento, innovación, sostenibilidad, investigación y tecnología manteniendo una alineación con las tendencias globales.

El espíritu emprendedor se apalanca en las siguientes competencias generales concebidas en los elementos que integran el currículo, así como las competencias emprendedoras.
Creatividad
Este curso está diseñado para que el estudiante re- diseñe su forma de observar, pensar y solucionar, identifique sus habilidades en el contexto de la creatividad e innovación y aporte soluciones al entorno. Equilibrar deseabilidad, lo que los humanos necesitan, con viabilidad técnica y económica. Es una invitación a que los estudiantes rompan paradigmas mentales, que dejen de pensar sobre qué construir, sino construir a fin de pensar. Así mismo, conocerá herramientas que le permitirán fortalecer su capacidad creativa.
¿Por qué es importante el desarrollo del pensamiento creativo? Las empresas están en constante proceso de innovación, generando nuevos productos, servicios, soluciones, por lo que se han tenido que apartar del pensamiento lineal para evolucionar a un nuevo modelo de pensamiento, este es el principal valor diferencial que hace a las empresas y a los profesionales vigentes y competitivos en un mercado cada vez más exigente.
Créditos:2
Código: EI04112
Innovación y Emprendimiento
Podrá diseñar un modelo de negocio haciendo uso de metodologías y didácticas especializadas, diseñará un producto mínimo viable y entrará en contacto con su usuario para validar las hipótesis y así comprobar si cumple con las expectativas de los mismos.
Elaborará el plan de medios de comunicación, incluyendo canales digitales acorde al tipo de negocio, desarrollará los clientes, por medio de un plan estratégico que se centrará en (adquisición, construcción de relación y canales de distribución). Con lo anterior, estará en capacidad de montar la operación del negocio, teniendo en cuenta; actividades y recursos clave, diseñará la estructura y revisión jurídica necesaria de acuerdo al negocio y elaborará el plan de operación.
Realizará una revisión de costos, ingresos, precios, crear el plan financiero básico llevándolo a determinar si el negocio es factible o no. Por último, presentará su proyecto integrador, contando con la oportunidad de hacerlo frente a una audiencia, lo cual fortalecerá sus habilidades de presentación y los matices de la misma.
El enfoque de esta electiva es práctico y experimental, adicional contará con una plataforma virtual, la cual apoyará todo el proceso con videos, lecturas y soporte
Créditos:2
Código: EI04095
Gerencia del Emprendimiento
No es suficiente con crear un modelo de negocio y/o un producto o servicio que le permita generar ingresos, el Emprendedor deberá diseñar nuevas estrategias que le crearán oportunidades de crecimiento en su segmento de clientes, así como la identificación de nuevos canales de distribución en búsqueda de incrementar los ingresos.
Adicional a lo anterior, es necesario que el Emprendedor desarrolle las áreas del negocio que le permitirán escalar y crecer de manera ordenada, es indispensable elaborar un plan de operaciones, ventas, de tecnología, así como establecer procesos de contratación, diseñar el modelo financiero para el crecimiento del negocio, analizar la competencia y modelos financieros parecidos.
Créditos:2
Código: EI04101
El emprendedor tendrá la posibilidad de contar con un tutor personalizado, que lo asesorará en temas específicos. Contará hasta con 4 tutorías presenciales y/o virtuales en cada temática propuesta. El emprendedor debe comprometerse a cumplir con los planes de trabajo trazados en un periodo de tiempo establecido.
Se plantea una serie de talleres, los cuales pretende fortalecer distintas etapas del modelo de negocio, así como al Emprendedor, ninguna va conectada con la otra, dado que el Emprendedor tendrá la posibilidad de elegir la que más se ajuste a sus necesidades.
La programación de estos talleres se realizará periódicamente e informados a la Comunidad Católica de Colombia.
Cada taller tendrá una o dos sesiones, acorde a la complejidad del taller y cada sesión tendrá una duración de hasta 4 horas. Contará con un experto en la temática abordada.

Ecosistema en Emprendimiento. La Universidad Católica de Colombia desarrollará estrategias y acciones internas y externas, nacionales e internacionales, encaminadas a fortalecer el ecosistema de emprendimiento de la comunidad universitaria y, a su vez, al uso y aprovechamiento de los recursos nacionales e internacionales que buscan el fortalecimiento del emprendimiento y del emprendedor.
Cultura Emprendedora. La Universidad Católica de Colombia promoverá la cultura emprendedora, orientada a la apropiación social, en espacios de difusión de conocimiento en emprendimiento e innovación cuyo impacto favorezca la conversión de intenciones en actuaciones. Estas iniciativas serán transdisciplinarias con las facultades y programas, y todas las áreas interesadas en hacer parte del ecosistema interno y del fortalecimiento de la cultura emprendedora de la institución.
Formación. Cuenta con las siguientes estrategias:
Programa de Emprendimiento Pbx:(601)4433700Ext.1087 emprendimiento@ucatolica.edu.co Diagonal 46 # 15B-18, Casa Extensión
En el marco de esta definición, la Universidad Católica de Colombia fomenta una cultura institucional de generación de ideas innovadoras y articula esfuerzos para crear valor, mediante la formación de individuos competentes que apoyen el crecimiento económico del país y encaminen sus ideas y acciones a la creación de oportunidades de inclusión social. El emprendimiento supone creatividad, autonomía, confianza en sí mismo, tenacidad, sentido de la responsabilidad, capacidad para asumir riesgos, liderazgo, espíritu colaborativo y solidaridad.
De lo anterior se desprende que el emprendedor es una persona innovadora que se encuentra en constante aprendizaje, con visión y proyección internacional, con habilidades para trabajar interdisciplinariamente y dispuesta a asumir con suficiencia las responsabilidades de aportar a la solución de problemas y necesidades de la sociedad. Es un líder que dignifica a la persona y tiene una clara vocación de servicio, fundamentada en la ética y la sensibilidad. Es capaz de implementar proyectos que generan valor y buscan la transformación, el mejoramiento del ser humano y de la sociedad.
Fomentar una cultura emprendedora en la comunidad de la Universidad Católica de Colombia, por medio de líneas de trabajo conformadas por estrategias, que se derivan de los retos de emprendimiento, innovación, sostenibilidad, investigación y tecnología manteniendo una alineación con las tendencias globales.

El espíritu emprendedor se apalanca en las siguientes competencias generales concebidas en los elementos que integran el currículo, así como las competencias emprendedoras.
Creatividad
Este curso está diseñado para que el estudiante re- diseñe su forma de observar, pensar y solucionar, identifique sus habilidades en el contexto de la creatividad e innovación y aporte soluciones al entorno. Equilibrar deseabilidad, lo que los humanos necesitan, con viabilidad técnica y económica. Es una invitación a que los estudiantes rompan paradigmas mentales, que dejen de pensar sobre qué construir, sino construir a fin de pensar. Así mismo, conocerá herramientas que le permitirán fortalecer su capacidad creativa.
¿Por qué es importante el desarrollo del pensamiento creativo? Las empresas están en constante proceso de innovación, generando nuevos productos, servicios, soluciones, por lo que se han tenido que apartar del pensamiento lineal para evolucionar a un nuevo modelo de pensamiento, este es el principal valor diferencial que hace a las empresas y a los profesionales vigentes y competitivos en un mercado cada vez más exigente.
Créditos:2
Código: EI04112
Innovación y Emprendimiento
Podrá diseñar un modelo de negocio haciendo uso de metodologías y didácticas especializadas, diseñará un producto mínimo viable y entrará en contacto con su usuario para validar las hipótesis y así comprobar si cumple con las expectativas de los mismos.
Elaborará el plan de medios de comunicación, incluyendo canales digitales acorde al tipo de negocio, desarrollará los clientes, por medio de un plan estratégico que se centrará en (adquisición, construcción de relación y canales de distribución). Con lo anterior, estará en capacidad de montar la operación del negocio, teniendo en cuenta; actividades y recursos clave, diseñará la estructura y revisión jurídica necesaria de acuerdo al negocio y elaborará el plan de operación.
Realizará una revisión de costos, ingresos, precios, crear el plan financiero básico llevándolo a determinar si el negocio es factible o no. Por último, presentará su proyecto integrador, contando con la oportunidad de hacerlo frente a una audiencia, lo cual fortalecerá sus habilidades de presentación y los matices de la misma.
El enfoque de esta electiva es práctico y experimental, adicional contará con una plataforma virtual, la cual apoyará todo el proceso con videos, lecturas y soporte
Créditos:2
Código: EI04095
Gerencia del Emprendimiento
No es suficiente con crear un modelo de negocio y/o un producto o servicio que le permita generar ingresos, el Emprendedor deberá diseñar nuevas estrategias que le crearán oportunidades de crecimiento en su segmento de clientes, así como la identificación de nuevos canales de distribución en búsqueda de incrementar los ingresos.
Adicional a lo anterior, es necesario que el Emprendedor desarrolle las áreas del negocio que le permitirán escalar y crecer de manera ordenada, es indispensable elaborar un plan de operaciones, ventas, de tecnología, así como establecer procesos de contratación, diseñar el modelo financiero para el crecimiento del negocio, analizar la competencia y modelos financieros parecidos.
Créditos:2
Código: EI04101
El emprendedor tendrá la posibilidad de contar con un tutor personalizado, que lo asesorará en temas específicos. Contará hasta con 4 tutorías presenciales y/o virtuales en cada temática propuesta. El emprendedor debe comprometerse a cumplir con los planes de trabajo trazados en un periodo de tiempo establecido.
Se plantea una serie de talleres, los cuales pretende fortalecer distintas etapas del modelo de negocio, así como al Emprendedor, ninguna va conectada con la otra, dado que el Emprendedor tendrá la posibilidad de elegir la que más se ajuste a sus necesidades.
La programación de estos talleres se realizará periódicamente e informados a la Comunidad Católica de Colombia.
Cada taller tendrá una o dos sesiones, acorde a la complejidad del taller y cada sesión tendrá una duración de hasta 4 horas. Contará con un experto en la temática abordada.

Ecosistema en Emprendimiento. La Universidad Católica de Colombia desarrollará estrategias y acciones internas y externas, nacionales e internacionales, encaminadas a fortalecer el ecosistema de emprendimiento de la comunidad universitaria y, a su vez, al uso y aprovechamiento de los recursos nacionales e internacionales que buscan el fortalecimiento del emprendimiento y del emprendedor.
Cultura Emprendedora. La Universidad Católica de Colombia promoverá la cultura emprendedora, orientada a la apropiación social, en espacios de difusión de conocimiento en emprendimiento e innovación cuyo impacto favorezca la conversión de intenciones en actuaciones. Estas iniciativas serán transdisciplinarias con las facultades y programas, y todas las áreas interesadas en hacer parte del ecosistema interno y del fortalecimiento de la cultura emprendedora de la institución.
Formación. Cuenta con las siguientes estrategias:
Programa de Emprendimiento Pbx:(601)4433700Ext.1087 emprendimiento@ucatolica.edu.co Diagonal 46 # 15B-18, Casa Extensión