La Universidad Católica de Colombia fue sede del Torneo Interuniversitario de Ajedrez Grupo Cerros, un evento que reunió a 234 participantes de 17 universidades alrededor de este deporte.
La competencia se desarrolló en tres categorías: A (avanzados) con 32 jugadores, B con 146 y Femenino con 32 participantes. También se sumaron 24 funcionarios de distintas instituciones. Durante dos jornadas, sábado de 1:30 p. m. a 9:00 p. m. y domingo de 9:00 a. m. a 5:00 p. m., se disputaron seis partidas bajo el sistema suizo, uno de los formatos más utilizados en el ajedrez, que empareja a los jugadores de acuerdo con su puntuación, garantizando un nivel competitivo justo y equilibrado.
La Universidad Católica de Colombia participó con 12 representantes (2 mujeres y 10 hombres), entre ellos Carolina Rebolledo, estudiante del programa de Economía y campeona del torneo en ediciones anteriores.
Sobre el desarrollo de la jornada, Gregorio Rey, docente de ajedrez de la Universidad y director del torneo, resaltó:
“La Universidad viene liderando este tipo de eventos desde hace 13 años, asumiendo la organización de un torneo que convoca a más de 200 personas. Estos espacios permiten a los estudiantes divertirse, aprovechar su tiempo y, a través del ajedrez, reforzar habilidades que aportan a su vida académica y personal”.

De igual manera, Michael Isaza, entrenador de ajedrez de la Universidad Distrital, destacó:
“Estos espacios son de suma importancia porque promueven la interacción entre estudiantes y fomentan la disciplina, la competitividad y la formación del carácter. Nos sentimos muy bien recibidos por parte de la Universidad, tanto por las comodidades brindadas como por contar con un arbitraje internacional que cumplió con los estándares del deporte”.
Para María José Suárez, estudiante de Diseño Industrial de la Universidad Nacional de Colombia, participar en este encuentro fue una experiencia valiosa:
“Juego al ajedrez hace cuatro años y para mí es muy importante que existan este tipo de espacios, primero como jugadora, porque usualmente somos pocas mujeres en el medio, y segundo porque a nivel universitario permite compartir con estudiantes de otras instituciones. El ajedrez me ha ayudado a ser más disciplinada y enfocarme en mi carrera. Hoy en día ya es normal ver más chicas jugando, pero ojalá más se animaran a ser parte de este deporte”.
Asimismo, Ángela María Luna García, exintegrante del equipo de ajedrez de la Universidad Católica de Colombia, recordó su paso por este deporte con gratitud:
“Durante toda mi estancia educativa hice parte del equipo de ajedrez y fue una experiencia inolvidable. Estos espacios permiten elevar el alto rendimiento y destacar a la Universidad. Invito a toda la comunidad universitaria a vincularse, pues el ajedrez trae grandes beneficios, entre ellos auxilios y becas universitarias”.
Con este tipo de iniciativas, la Universidad Católica de Colombia reafirma su compromiso con la promoción del deporte universitario como herramienta de formación integral, convivencia y desarrollo de talentos.