Mujer explicando actividad a niño
U. Católica de Colombia fortalece su compromiso con la formación investigativa internacional

El Programa Delfín promueve la vocación científica de jóvenes universitarios y contribuye a la formación de capital humano en investigación, desarrollo e innovación tecnológica. A lo largo de 29 ediciones, ha vinculado a más de 87.000 estudiantes de diversas disciplinas y actualmente reúne 322 instituciones de educación superior de México, Colombia, Brasil, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Nicaragua y Perú.

Darkis Daniela Rivera González, estudiante del programa de Psicología de la Universidad Católica de Colombia, realizó una estancia de investigación presencial en la Institución Educativa Jorge Chávez Dartnell, en Lima (Perú). Esta participación se desarrolló en el marco del 30º Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico – Programa Delfín, dentro de la línea Prevención y atención de la violencia escolar.

Durante la estancia, la estudiante fortaleció sus competencias académicas y científicas mediante su participación en un proyecto interdisciplinario orientado al estudio y mitigación de la violencia escolar. Como parte del trabajo, se diseñaron e implementaron nueve talleres dirigidos a estudiantes de tercer y cuarto grado de primaria, con el propósito de fortalecer habilidades socioemocionales y promover una convivencia escolar pacífica.

Las estrategias pedagógicas fueron adaptadas para garantizar participación inclusiva de estudiantes con autismo y TDAH, permitiendo el acceso equitativo a las actividades y un acompañamiento pertinente a sus necesidades.

Los resultados del proceso evaluativo evidenciaron un impacto significativo en la prevención de la violencia escolar, al brindar a los niños herramientas para la resolución pacífica de conflictos, el fortalecimiento del autocontrol y la promoción del respeto mutuo dentro del entorno educativo.

Esta experiencia fortalece los escenarios de cooperación académica internacional, reafirmando el compromiso de la Universidad Católica de Colombia con la formación integral, la inclusión educativa y la transformación social a través de la investigación.

Desde la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales y la Dirección Central de Investigaciones se invita a los estudiantes de pregrado y posgrado a participar en próximas ediciones del Programa Delfín, que promueve movilidad académica, investigación colaborativa y proyección internacional.

Esta actividad fue posible gracias al financiamiento proporcionado por el Programa de Expertos Internacionales del ICETEX, que promueve la participación de académicos colombianos en eventos y actividades internacionales.

Logo horizontal icetex

Política de tratamiento de datos personales

Autorizo conforme a las disposiciones estatutarias en materia de Habeas Data, específicamente el Acuerdo No. 02 del 4 de septiembre de 2013 (Acuerdo), así como las demás normas vigentes, con el fin de garantizar para los titulares de la información la protección y tratamiento de datos personales de conformidad con la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes y complementarias de la materia, así como lo prescrito en la ley 2300 de 2023, referente al contacto con fines comerciales, de manera libre, previa y voluntaria a la Universidad Católica de Colombia, a dar el tratamiento de mi información, para que en desarrollo de sus funciones propias como Institución de Educación Superior y su finalidad Académica y Administrativa, pueda recolectar, recaudar, almacenar, usar, circular, suprimir, procesar, intercambiar, compilar, dar tratamiento y/o transferir a terceros y disponer de los datos por mi suministrados en el presente formulario, así como a enviar información relacionada con la oferta de sus programas académicos a través de los medios de contacto que se señalen de forma voluntaria por parte del titular de los datos personales. 

Mediante la presente autorizo especialmente a dar tratamiento a mis Datos Personales de conformidad a la actividad académica y administrativa, a enviar comunicaciones de carácter académico, especialmente la relacionada con sus programas de estudio a través de llamadas, correo institucional y/o el sugerido a título personal por el titular de la información, así como mediante mensajería de datos a través de SMS y WhatsApp o demás aplicaciones de mensajería instantánea, así como a través de redes sociales, conforme a las franjas horarias dispuestas y autorizadas por la ley 2300 de 2023 y las demás disposiciones vigentes sobre este aspecto, y la grabación de las sesiones de aulas virtuales en las cuales participe o en los escenarios académicos a los que asista en desarrollo del programa académico para el cual me he matriculado.  

En caso de cualquier inquietud, petición, queja o reclamo sobre habeas data, podrá dirigirse al correo electrónico: contacto@ucatolica.edu.co o contactar directamente en nuestra sede principal ubicada en la Avenida Caracas Número 46 – 72, en la ciudad de Bogotá D.C. “