Con gran éxito concluyó el IV Seminario Internacional de Derecho Privado: Diálogo desde el Derecho Comparado, realizado los días 9 y 10 de septiembre en el Auditorio Las Torres de la Universidad Católica de Colombia. Este significativo espacio, liderado por la Facultad de Derecho de la Universidad, reunió a reconocidos expertos nacionales e internacionales, así como a estudiantes comprometidos con el análisis crítico y la producción de conocimiento jurídico de calidad.
Durante dos jornadas, los asistentes participaron en conferencias magistrales, paneles temáticos y presentación de proyectos académicos. Entre los invitados internacionales destacaron el profesor Julio Ferreira Salazar, de la Universidad de Concepción (Chile), quien expuso sobre los retos que plantea la publicidad registral frente a las nuevas tecnologías; y el profesor Pedro Hidalgo Sarzosa, también de Chile, quien presentó un análisis de la Ley de Copropiedad Inmobiliaria chilena y sus implicaciones.
Los ponentes nacionales abordaron temas de actualidad como responsabilidad civil en la inteligencia artificial; diferencias entre fideicomiso civil y mercantil; arbitraje internacional y blockchain; críticas contemporáneas al derecho del consumo; la prohibición del matrimonio infantil; y la perspectiva de género en decisiones de derecho de familia.
Un espacio importante del Seminario fue el de los semilleros de investigación, en el que estudiantes presentaron proyectos innovadores con impacto social, especialmente en comunidades de Cundinamarca.
Con este tipo de encuentros, la Universidad Católica de Colombia reafirma su compromiso con la excelencia académica, la formación integral de sus juristas y el intercambio internacional que enriquece el Derecho Comparado como disciplina indispensable para los desafíos del mundo jurídico contemporáneo.
Agradecemos profundamente la participación activa de todos los asistentes y ponentes, y les extendemos una invitación para seguir siendo parte de nuestra comunidad académica, contribuyendo al crecimiento del Derecho en el país.
Impulsar Historias Hechas a Pulso