Universidad Católica de Colombia y Contraloría de Bogotá: una alianza por la transparencia y la participación ciudadana

La Universidad Católica de Colombia dio apertura al Diplomado Integral en Control Fiscal Social, Transparencia y Veeduría Ciudadana, un programa académico que se realiza en alianza con la Contraloría de Bogotá y que reúne a más de 350 ciudadanos interesados en fortalecer sus capacidades de participación, control y vigilancia de la gestión pública.

Este diplomado, que se desarrollará durante dos meses, busca consolidar un espacio de aprendizaje y corresponsabilidad social en torno al control fiscal, promoviendo la transparencia como un derecho ciudadano y como base de la democracia.

Un mensaje de bienvenida desde la academia

En la instalación del diplomado, el doctor Gabriel José Angulo, decano académico de la Universidad, expresó un mensaje de bienvenida a los participantes, resaltando la importancia de la formación integral y el compromiso con la democracia:

“En nombre de las directivas de la Universidad extiendo un abrazo prudente y afectuoso de bienvenida. Nuestra institución centra su misión en la persona humana y confío en que aquí recibirán una formación de calidad gracias a la experticia de nuestras docentes”

“La educación no debe limitarse a la renta, sino también a la democracia, a la reflexión sobre lo público, al reconocimiento del otro como sujeto de derechos y a la comprensión de la complejidad de la existencia humana. Ese es el propósito de la formación integral que ofrecemos, una educación para la democracia que desarrolla las dimensiones cognitivas, artísticas, físicas, emocionales y de convivencia pacífica”.

Voces de la Contraloría Distrital de Bogotá

Por su parte, el doctor Julián Mauricio Ruiz, Contralor Distrital de Bogotá, agradeció a la Universidad Católica de Colombia y destacó el valor de este proceso formativo como un ejercicio profundamente ciudadano:

“Hoy abrimos un camino que nos convoca a todos. Este diplomado no es solo académico, es también un espacio ciudadano. El control fiscal no puede ni debe ser exclusivo de las instituciones públicas, es una tarea compartida con la sociedad. Durante 158 horas de formación, los participantes conocerán el marco legal, las estrategias de incidencia y las herramientas tecnológicas para ejercer auditoría social, pero sobre todo se prepararán para transformar su realidad como líderes y veedores comprometidos con lo público”.

El contralor subrayó que este programa es una apuesta por la democracia participativa y concluyó: “La transparencia no es un lujo, es un derecho. La corrupción no se enfrenta solo con sanciones, sino con una ciudadanía empoderada, capaz de preguntar, vigilar, actuar y prevenir. Hoy Bogotá tiene ciudadanos que no se conforman con ser espectadores, sino que quieren ser actores de cambio”.

Un diplomado para fortalecer la ciudadanía

El Diplomado Integral en Control Fiscal Social, Transparencia y Veeduría Ciudadana está diseñado en cuatro módulos que abarcan desde el marco legal e institucional del control fiscal, hasta la incidencia ciudadana, el uso de herramientas tecnológicas y las estrategias jurídicas para la vigilancia de los recursos públicos.

Este enfoque integral busca que los conocimientos adquiridos se traduzcan en acciones concretas, formando líderes comunitarios y ciudadanos capaces de ejercer una veeduría efectiva, leer contratos, identificar alertas tempranas y generar alianzas en favor de la transparencia.

Compromiso institucional con la democracia

La Universidad Católica de Colombia, fiel a su misión de formar personas integrales y comprometidas con el desarrollo social, reitera con este diplomado su papel como aliada estratégica en la construcción de ciudadanía activa, ética y transparente.

Con iniciativas como esta, la institución reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la democracia participativa y con la generación de conocimientos que impacten de manera positiva en la sociedad, consolidándose como un referente académico en procesos de transformación social y ciudadana.

El Contralor Disitrital de Bogotá, Dr. Julián Mauricio Ruiz, comparte la relevancia de este espacio académico:

Política de tratamiento de datos personales

Autorizo conforme a las disposiciones estatutarias en materia de Habeas Data, específicamente el Acuerdo No. 02 del 4 de septiembre de 2013 (Acuerdo), así como las demás normas vigentes, con el fin de garantizar para los titulares de la información la protección y tratamiento de datos personales de conformidad con la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes y complementarias de la materia, así como lo prescrito en la ley 2300 de 2023, referente al contacto con fines comerciales, de manera libre, previa y voluntaria a la Universidad Católica de Colombia, a dar el tratamiento de mi información, para que en desarrollo de sus funciones propias como Institución de Educación Superior y su finalidad Académica y Administrativa, pueda recolectar, recaudar, almacenar, usar, circular, suprimir, procesar, intercambiar, compilar, dar tratamiento y/o transferir a terceros y disponer de los datos por mi suministrados en el presente formulario, así como a enviar información relacionada con la oferta de sus programas académicos a través de los medios de contacto que se señalen de forma voluntaria por parte del titular de los datos personales. 

Mediante la presente autorizo especialmente a dar tratamiento a mis Datos Personales de conformidad a la actividad académica y administrativa, a enviar comunicaciones de carácter académico, especialmente la relacionada con sus programas de estudio a través de llamadas, correo institucional y/o el sugerido a título personal por el titular de la información, así como mediante mensajería de datos a través de SMS y WhatsApp o demás aplicaciones de mensajería instantánea, así como a través de redes sociales, conforme a las franjas horarias dispuestas y autorizadas por la ley 2300 de 2023 y las demás disposiciones vigentes sobre este aspecto, y la grabación de las sesiones de aulas virtuales en las cuales participe o en los escenarios académicos a los que asista en desarrollo del programa académico para el cual me he matriculado.  

En caso de cualquier inquietud, petición, queja o reclamo sobre habeas data, podrá dirigirse al correo electrónico: contacto@ucatolica.edu.co o contactar directamente en nuestra sede principal ubicada en la Avenida Caracas Número 46 – 72, en la ciudad de Bogotá D.C. “