La Universidad Católica de Colombia, a través de la Facultad de Derecho y el Centro de Investigaciones Socio-jurídicas (CISJUC), invita a la comunidad académica y profesional al VII Congreso Internacional de Conflicto y Criminalidad, que se celebrará los días 5 y 6 de noviembre de 2025. Este congreso marcará una reflexión crucial sobre el sistema penitenciario y las políticas criminales en Colombia, a 10 años de la histórica Sentencia T-762 de 2015, emitida por la Corte Constitucional.
Reflexión sobre el pasado y el futuro del sistema penitenciario colombiano
En 2015, la Corte Constitucional estableció importantes directrices para superar la vulneración de los derechos fundamentales de la población privada de libertad en Colombia. Esta sentencia abordó problemáticas estructurales como el hacinamiento carcelario, el uso excesivo de medidas privativas de libertad y la ineficacia de la política criminal, especialmente en lo relacionado con la resocialización y la prevención del delito.
En esta edición del Congreso, el VII Congreso Internacional de Conflicto y Criminalidad busca analizar los retos que enfrenta la política criminal colombiana, especialmente en lo relacionado con las obligaciones impuestas por la Corte Constitucional a través de la Sentencia T-762. Esta sentencia subraya la necesidad de corregir las deficiencias del sistema de justicia penal y de garantizar la protección efectiva de los derechos humanos en el contexto penitenciario.
Panel inaugural: Desafíos en la formulación de la política criminal
El congreso comenzará con un panel inaugural el 5 de noviembre a las 6:30 p.m., en la Universidad Católica de Colombia, en el cual participarán miembros de la Comisión Asesora de Política Criminal, académicos nacionales e internacionales. Este panel será una oportunidad para debatir sobre los principales desafíos para la formulación de la nueva política criminal, teniendo en cuenta los lineamientos establecidos por la Corte Constitucional en la mencionada sentencia.
Los asistentes podrán participar de manera presencial, acercándose a la sede El Claustro – Auditorio Paraninfo, o seguirlo a través del canal institucional de YouTube de la universidad.
Ciclo de conferencias y mesas de discusión
El 6 de noviembre a partir de las 9:00 a.m. se iniciará el ciclo de conferencias con la participación de académicos nacionales e internacionales. Las conferencias tendrán una duración de 45 minutos y serán seguidas por 15 minutos de preguntas y respuestas. La jornada de la mañana culminará a las 12:00 m., y luego, por la tarde, a las 6:30 p.m., continuará el segundo ciclo de conferencias, finalizando a las 9:00 p.m..
Este congreso se presenta como un espacio fundamental para reflexionar y generar propuestas sobre el futuro de la política criminal en Colombia, el sistema penitenciario y las condiciones de las personas privadas de libertad.
Te invitamos a ser parte de este importante evento. Conoce más sobre la agenda y los ponentes aquí.