Derecho
VII Congreso Internacional de Conflicto y Criminalidad: Pensando el castigo y la prisión en el siglo XXI

La Universidad Católica de Colombia, a través de la Facultad de Derecho y el Centro de Investigaciones Socio-jurídicas (CISJUC), invita a la comunidad académica y profesional al VII Congreso Internacional de Conflicto y Criminalidad, que se celebrará los días 5 y 6 de noviembre de 2025. Este congreso marcará una reflexión crucial sobre el sistema penitenciario y las políticas criminales en Colombia, a 10 años de la histórica Sentencia T-762 de 2015, emitida por la Corte Constitucional.

Reflexión sobre el pasado y el futuro del sistema penitenciario colombiano

En 2015, la Corte Constitucional estableció importantes directrices para superar la vulneración de los derechos fundamentales de la población privada de libertad en Colombia. Esta sentencia abordó problemáticas estructurales como el hacinamiento carcelario, el uso excesivo de medidas privativas de libertad y la ineficacia de la política criminal, especialmente en lo relacionado con la resocialización y la prevención del delito.

En esta edición del Congreso, el VII Congreso Internacional de Conflicto y Criminalidad busca analizar los retos que enfrenta la política criminal colombiana, especialmente en lo relacionado con las obligaciones impuestas por la Corte Constitucional a través de la Sentencia T-762. Esta sentencia subraya la necesidad de corregir las deficiencias del sistema de justicia penal y de garantizar la protección efectiva de los derechos humanos en el contexto penitenciario.

Panel inaugural: Desafíos en la formulación de la política criminal

El congreso comenzará con un panel inaugural el 5 de noviembre a las 6:30 p.m., en la Universidad Católica de Colombia, en el cual participarán miembros de la Comisión Asesora de Política Criminal, académicos nacionales e internacionales. Este panel será una oportunidad para debatir sobre los principales desafíos para la formulación de la nueva política criminal, teniendo en cuenta los lineamientos establecidos por la Corte Constitucional en la mencionada sentencia.

Los asistentes podrán participar de manera presencial, acercándose a la sede El Claustro – Auditorio Paraninfo, o seguirlo a través del canal institucional de YouTube de la universidad.

Ciclo de conferencias y mesas de discusión

El 6 de noviembre a partir de las 9:00 a.m. se iniciará el ciclo de conferencias con la participación de académicos nacionales e internacionales. Las conferencias tendrán una duración de 45 minutos y serán seguidas por 15 minutos de preguntas y respuestas. La jornada de la mañana culminará a las 12:00 m., y luego, por la tarde, a las 6:30 p.m., continuará el segundo ciclo de conferencias, finalizando a las 9:00 p.m..

Este congreso se presenta como un espacio fundamental para reflexionar y generar propuestas sobre el futuro de la política criminal en Colombia, el sistema penitenciario y las condiciones de las personas privadas de libertad.

Te invitamos a ser parte de este importante evento. Conoce más sobre la agenda y los ponentes aquí.

Política de tratamiento de datos personales

Autorizo conforme a las disposiciones estatutarias en materia de Habeas Data, específicamente el Acuerdo No. 02 del 4 de septiembre de 2013 (Acuerdo), así como las demás normas vigentes, con el fin de garantizar para los titulares de la información la protección y tratamiento de datos personales de conformidad con la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes y complementarias de la materia, así como lo prescrito en la ley 2300 de 2023, referente al contacto con fines comerciales, de manera libre, previa y voluntaria a la Universidad Católica de Colombia, a dar el tratamiento de mi información, para que en desarrollo de sus funciones propias como Institución de Educación Superior y su finalidad Académica y Administrativa, pueda recolectar, recaudar, almacenar, usar, circular, suprimir, procesar, intercambiar, compilar, dar tratamiento y/o transferir a terceros y disponer de los datos por mi suministrados en el presente formulario, así como a enviar información relacionada con la oferta de sus programas académicos a través de los medios de contacto que se señalen de forma voluntaria por parte del titular de los datos personales. 

Mediante la presente autorizo especialmente a dar tratamiento a mis Datos Personales de conformidad a la actividad académica y administrativa, a enviar comunicaciones de carácter académico, especialmente la relacionada con sus programas de estudio a través de llamadas, correo institucional y/o el sugerido a título personal por el titular de la información, así como mediante mensajería de datos a través de SMS y WhatsApp o demás aplicaciones de mensajería instantánea, así como a través de redes sociales, conforme a las franjas horarias dispuestas y autorizadas por la ley 2300 de 2023 y las demás disposiciones vigentes sobre este aspecto, y la grabación de las sesiones de aulas virtuales en las cuales participe o en los escenarios académicos a los que asista en desarrollo del programa académico para el cual me he matriculado.  

En caso de cualquier inquietud, petición, queja o reclamo sobre habeas data, podrá dirigirse al correo electrónico: contacto@ucatolica.edu.co o contactar directamente en nuestra sede principal ubicada en la Avenida Caracas Número 46 – 72, en la ciudad de Bogotá D.C. “