La Universidad Católica de Colombia invita a sus estudiantes y docentes a participar en Ciudad Ingenio, una iniciativa de cooperación en conjunto con la Universidad de América, Universidad Antonio Nariño, y Fundación Universitaria Juan N. que busca crear soluciones locales alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Plan Distrital de Desarrollo “Bogotá Camina Segura” 2024-2027.
Para esta segunda versión, México será el país invitado aportando su experiencia académica y su visión en el desarrollo de las actividades formativas del proyecto.
Asimismo, se cuenta con el respaldo académico de la Asociación Mexicana de Pedagogía (ACEP) y la colaboración del Banco de Alimentos de Bogotá, entidad encargada de diseñar los retos que deberán resolver los equipos participantes.
Así se desarrollará Ciudad Ingenio:
El proyecto contará con tres fases:
Fase 1: Formación en liderazgo e innovación
Durante tres semanas, estudiantes y docentes participarán en sesiones sincrónicas virtuales orientadas al fortalecimiento de competencias clave para el trabajo colaborativo y la resolución de retos:
- Para docentes: Liderazgo y pedagogías activas en el aula.
Lunes y miércoles, de 2:00 p.m. a 4:00 p.m. - Para estudiantes: Pensamiento creativo e innovación.
Lunes y miércoles, de 5:00 p.m. a 7:00 p.m.
Fase 2: Solución de retos
Los equipos interdisciplinarios e interinstitucionales recibirán un desafío relacionado con los ODS y la ciudad de Bogotá, el cual deberán resolver colaborativamente a través de la plataforma Moodle. Cada equipo estará conformado por estudiantes y contará con el acompañamiento de un profesor mentor.
Al final de esta fase, deberán presentar una ficha y un video que explique su propuesta de solución.
Fase 3: Experiencia inmersiva presencial
Las mejores propuestas serán seleccionadas por un jurado anónimo y sus integrantes participarán en una experiencia inmersiva, donde compartirán buenas prácticas e intercambiarán ideas con los equipos ganadores de las diferentes universidades participantes.
¿Quiénes pueden participar?
Estudiantes de pregrado y posgrado que cumplan con los siguientes requisitos:
- Promedio mínimo de 6.5 para pregrado y 7.5 para posgrado.
- Ser estudiante activo y estar cursando al menos segundo semestre (pregrado) o primer semestre (posgrado).
- No tener faltas disciplinarias vigentes.
- Compromiso total con las actividades del proyecto y con el equipo asignado.
Docentes de planta o medio tiempo con los siguientes requisitos:
- Contrato vigente con la Universidad.
- Aval escrito del director de departamento o decano.
- Disponibilidad de tiempo para acompañar al equipo asignado y participar en todas las fases del proyecto.
Cupos disponibles:
- 8 para estudiantes y 2 para docentes.
Los cupos se asignarán por orden de inscripción y cumplimiento de requisitos.
Nota: Los docentes deberán adjuntar en el formulario de inscripción el aval firmado por su jefe directo, que autorice su participación en todas las fases, incluida la movilidad local en caso de ser ganador.
Al finalizar, los participantes que cumplan con las fases de formación y entrega de proyecto recibirán una insignia digital que certifica las competencias adquiridas. Los equipos ganadores recibirán, además, un reconocimiento adicional por su solución destacada.
¿Hasta cuándo hay plazo?
Inscripciones abiertas hasta el 31 de agosto de 2025.
¡Completa el Formulario de solicitud y postúlate ya!
Consulta los términos y referencias aquí
Más información:
Tania Alejandra Sarmiento Ramos
Coordinadora de Asuntos Globales para el Campus